Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Belanova da rienda suelta a la experimentación en CD Sueño Electro I

Foto: blogdemusica.com
Foto: blogdemusica.com

Las letras de sus canciones se acompañan de sonidos con los que nunca antes había experimentado y cuyo resultado califican de "caprichoso".

El grupo Belanova saca al mercado su nuevo disco, "Sueño Electro I", en el que las letras de sus canciones se acompañan de sonidos con los que nunca antes había experimentado y cuyo resultado califican de "caprichoso".

"Porque así son las canciones. La música está flotando y nosotros, de alguna manera, tenemos la sensibilidad de captarla. Tú la tomas y tienes que darle su lugar a cada canción", dijo a Efe Denisse Guerrero, vocalista del trío mexicano.

Guerrero se refiere a que con "Sueño Electro I", que salió a la venta el pasado 26 de octubre, el grupo exploró más allá de su habitual sonido electro-pop para dar paso a ritmos clásicos, dance, rock e interpretación a capela.

En éste, su cuarto álbum de estudio, Belanova trae diez temas entre los que destaca "Pow pow" que es "bastante tribal, con mucha percusión".

"Yo, por lo menos estoy contenta con esa canción", opinó la cantante durante la entrevista en la que estuvo acompañada de Edgar Huerta (teclados y secuencias) y Richie Arreola (bajo).

Asimismo explicó que durante el proceso creativo en su país natal, salieron ideas muy diferentes que ahora se escuchan como en la canción "No me voy a morir" que tiene una sesión de cuerdas.

"Escuchar una sesión de cuerdas, así completa, con cornos franceses es impactante", recordó la joven de la grabación co-producida por Armando Avila (RBD, Belinda, Gloria Trevi, Luis Fonsi).

También destaca el corte "Tú y yo" que, según Huerta, prefirieron dejarlo como demo porque "conservaba un aire más íntimo" con solamente el piano y la voz.

Sin dejar de ser "futuristas", Belanova explicó que "se trata de ir buscando nuevos caminos, sin perder esencia", la que no pierden porque "somos las tres mismas personas que componemos y las que nos encargamos de la producción".

Otros temas de esta producción son "Chica Robot" con guitarras y batería contundente, "Y mi corazón" con un sonido que recuerda sus principios con beat. También "Tic-toc", la "más electro", "Necio" con clara influencia de rock y el sencillo en promoción "Nada de más" que se encuentra en el Top 10 de la radio en México.

Según Arreola el vídeo "Nada de más" se convirtió en la primera oportunidad para el grupo de "crear un concepto tan parecido a la onda de nuestra música".

"Nunca habíamos grabado algo así. Si bien nos pareció raro el día de filmación actuar todo con las pantallas verdes, sabíamos que el resultado de postproducción enseñaría todos los efectos espaciales y demás que queríamos" destacó del vídeo dirigido por el colombiano Simon Brand (Ricky Martin, Enrique Iglesias, Jessica Simpson, Juanes, Juan Luis Guerra).

Los diez temas son la primera selección de 45 cortes que compusieron y que para principios de 2011, reunirán otros tanto para el álbum "Sueño Electro II".

"Por lo difícil que era escoger diez temas, sacaremos la segunda parte porque no es fácil la decisión de escoger temas para un disco", abundó Huerta.

El trío ganador de un Grammy Latino en 2008 en la categoría mejor álbum pop por "Fantasía Pop" nació en el año 2000.

A diez años de reunirse en Guadalajara (México) como "amigos que decidimos hacer de la música nuestra vida" se han convertido en uno de los grupos electro pop más importantes del mercado hispano.

Con discos de platino y oro en México y Estados Unidos, además de convertir sus últimos ocho sencillos en número uno en México, según Billboard, han conquistado el gusto de "jóvenes y niños" con canciones como "Me pregunto", "Baila mi corazón", "Paso al tiempo" y "¿Cada qué?".

Y "como las canciones no solo se pueden quedar en un disco", Belanova se encuentra en los ensayos de su "tour de ensueño" que hasta ahora serán unos 20 conciertos.

El 20 de octubre, el grupo abre su gira en Guanajuato, México y recorrerá en noviembre y diciembre algunos estados de EE.UU. para cerrar el 11 de diciembre en la ciudad californiana de Fresno.

Para 2011 esperan visitar el resto de Latinoamérica.

Aparte del público hispanohablante, Belanova tantea la idea de llegar a su seguidores europeos y asiáticos.

"Sería genial ir a cantarles, aunque no en japonés y chino. Es todavía muy complicado", concluyó la cantante.

EFE

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA