Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Bob Dylan: setenta años y un camino interminable

P
P

Fiel a su fama de esquivo, Robert Allen Zimmerman se mantiene aparentemente ajeno a los reconocimientos que su cumpleaños provoca estos días en todo el mundo.

Bob Dylancumple mañana setenta años con las maletas preparadas para una nueva gira europea y su pasión por los escenarios intacta, después de medio siglo de carrera artística que le ha convertido en inspiración de varias generaciones de músicos.

Fiel a su fama de esquivo, Robert Allen Zimmerman (Duluth, Minnesota) se mantiene aparentemente ajeno a los reconocimientos que su cumpleaños provoca estos días en todo el mundo.

De momento no hay rastro de la efeméride en su página web, a la que el músico estadounidense se asomó hace unos días para precisar que en el concierto que ofreció el pasado abril en China no se le censuró ninguno de los temas de su repertorio.

"Si hubo alguna canción, verso o línea censurado nadie me lo dijo, jamás, y tocamos y cantamos todas las canciones que teníamos intención de tocar", afirmó en un mensaje dirigido a sus seguidores.

Dylan había sido criticado por no incluir en su primera actuación en el país asiático sus canciones más reivindicativas y por no mencionar al artista chino Ai WeiWei, encarcelado por su disidencia política.

Pero lo cierto es que banderas como "Blowin" in the wind", "The times they are a-changin"" o "A hard rain"s a-gonna fall" hace tiempo que no ondean en los conciertos del músico estadounidense, lacónico hasta el extremo cuando se dirige a su audiencia.

Lejos del cantautor reivindicativo de sus inicios, el Dylan que ven los escenarios del siglo XXI es un "cowboy" de voz polvorienta que ejecuta con una maestra sobriedad sus canciones, entre las que es difícil distinguir algún clásico.

Los viejos temas son más bien escasos y suenan en versiones difíciles de reconocer, intercalados con las canciones de sus celebrados álbumes más recientes, que le devolvieron el prestigio perdido tras el bache creativo que atravesó a finales de los ochenta.

Su último disco con canciones nuevas, "Together through life", fue publicado hace ya dos años, pero desde entonces ha editado un disco de villancicos y dos nuevas entregas de material inédito procedente de sus archivos.

Su setenta cumpleaños coincide ahora con la aparición de un concierto grabado en 1963 en el festival folk de Walthan (Massachusetts), cuando tenía 21 años y se disponía a publicar "The freewheelin"", su segundo disco, que se abría con "Blowin" in the wind".

Ahí se forjó un modelo imitado hasta la saciedad durante años y que el mismo Dylan abandonó pocos años después cuando electrificó su sonido, le dio una vuelta de tuerca a sus textos y afiló su música.

Ya entonces le llamaron traidor, pero él siguió como si nada un camino interminable que le llevó a encarnar sucesivamente a un trovador zíngaro y un cristiano converso, en los setenta; o a unirse con George Harrison, Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lynne en el mayor supergrupo de la historia, los Travelling Wilburys, a mediados de los ochenta.

En 1997 su vida corrió peligro por una afección cardiaca y Dylan llamó a las puertas del cielo, pero fue unos meses después, en la actuación que ofreció en el Vaticano ante Juan Pablo II, que comenzó con "Knockin" on Heaven"s door".

A sus setenta años, Dylan se mantiene firme en su intención de no dejarse atrapar por su glorioso pasado.

El próximo 16 reanuda en Irlanda su "Gira sin fin", que le llevará durante un mes al Reino Unido, Israel, Italia, Suiza, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suecia y Estados Unidos.

-EFE-

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA