Prepara aniversario para octubre y comienza gira por el sur del país

Sobre su alejamiento de los escenarios, Sonia refirió: "Me mantuve fuera de los escenarios por tres meses debido a una operación en la garganta. El año pasado incluso pensé en despedirme de los escenarios pero no pude porque quise cumplir con todos. Me sometí a la operación con mucho temor de no volver a poder cantar. Felizmente, ya pasó, ha sido un éxito la operación y estoy de nuevo lista para complacer a mi público".
Acerca de su retorno a los escenarios anunció: "Empiezo una gira por el sur de nuestra patria y vuelvo a mi tierra (Ancash). Sobre todo estoy muy entusiasmada con una propuesta de realizar una gira a Japón. El fin de semana volví a pararme en un escenario, con los nervios de una debutante. No sabía si mi voz estaría en las mismas condiciones para entregarle lo mejor a mi público".
Sonriendo confirmó: "Estoy totalmente recuperada e ilusionada con este nuevo disco, volver a visitar todas las provincias para cantarles "Brindaré por ti" y "No llores amiga", que espero en poco tiempo se conviertan en favoritos".
Desde que Sonia empezara su carrera en 1993 en "Las Chicas Mañaneras" ha logrado conseguir un sitial gracias a su empuje, talento y carisma que pronto la llevaron a grabar su primer disco con su nombre artístico en 1996. A Sonia se le conoce por su propio estilo, con toques elegantes al interpretar sus canciones.
En 2000, su arte y voz melódica pudo traspasar fronteras y entonces por primera vez viaja a Europa, a ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Milán, Turín, Florencia, Roma y París. Con estas presentaciones, Sonia se consagra en poco tiempo como embajadora de nuestra música folklórica, compartiendo nuestro acervo musical, con cinco giras en Europa, Estados Unidos, Chile, Argentina y Bolivia.
El 22 de junio de 2002, con récord de ventas por "Chico mentiroso" y "El Celular", recibe Disco de Oro y es reconocida como la revelación del folklore peruano. Sonia, revolucionó con su estilo propio y fusionando nuevos instrumentos que adaptó al huaino como el teclado, el bajo electrónico y la batería electrónica. Ello le dio un matiz contemporáneo a sus temas, que fueron convertidos en preferidos por los jóvenes con temas como: "Perdóname", "Estoy en una mesa", "Tomaré para olvidarte", "A mi corazón le pregunto", "Por tu amor", "Dos cervezas más", "La Pulguita", "Corazón solitario", "Tu cárcel", "Mi suegrita", "Se gana y se pierde", y "No renunciaré", que la han colocado como una de las más queridas artistas nacionales, con seis discos de oro y presencia en los mayores f estivales de nuestro país.
Comparte esta noticia