Daddy Yankee declinó ahondar en la polémica luego que el gobierno cubano prohibiera el reggaeton por contener ´letras consideradas vulgares y ofensivas´.
El reggaetonero puertorriqueño Daddy Yankee declinó referirse al veto a su música impuesto en Cuba al considerar que no se puede hablar de cosas "que no tienen sentido".
El Instituto Nacional de la Radio y la Televisión de Cuba anunció el pasado diciembre que en la programación nacional no se emitirán canciones de reggaetón por contener letras consideradas vulgares y ofensivas, particularmente contra las mujeres.
Además, el Ministerio de Cultura señaló que se trabaja desde hace meses en crear una norma jurídica para preservar "la promoción del buen gusto" que deberá ser acatada por las instituciones estatales.
Consultado al respecto en la rueda de prensa que ofreció en Viña del Mar, Daddy Yankee declinó ahondar en la polémica.
"Ya mis declaraciones sobre eso ya las di. Por ende, no me gusta seguir repitiendo el pasado. Lo que te puedo hablar (es) del futuro, no podemos hablar de cosas que no tienen sentido", respondió el intérprete de éxitos como "Gasolina" y "Lo que pasó pasó".
En declaraciones a la cadena Univisión difundidas a principios de febrero, el reguetonero opinó que el Gobierno cubano "tiene de moral lo que el océano tiene de agua dulce" y aseguró que para él es "un orgullo" que su música no suene en "una emisora corrupta".
EFE