Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

El mundo de la salsa llora la muerte accidental de Cheo Feliciano

Facebook
Facebook

"Hoy hemos perdido una de las grandes voces y sin duda alguna uno de los gigantes de nuestro legado musical", dijo hoy Marc Anthony.

El mundo de la salsa y el bolero se unió hoy a los puertorriqueños para llorar la muerte de Cheo Feliciano, quien falleció esta madrugada en un accidente de trafico mientras regresaba a su casa, en las afueras de San Juan, a los 78 años, para acabar de golpe con una larga carrera que continuaba activa.

"Hoy hemos perdido una de las grandes voces y sin duda alguna uno de los gigantes de nuestro legado musical", dijo hoy Marc Anthony, el "nuyorican" (puertorriqueño de Nueva York) más conocido, que quiso sumarse así a los miles de mensajes de pesar difundidos desde dentro y fuera de la isla caribeña.

También Feliciano pasó gran parte de su juventud en Nueva York, donde formó parte de la agrupación Joe Cuba y de la mítica orquesta de salsa Las Estrellas de la Fania, considerada la más importante del género. Allí arrancó una carrera que le consagraría como una de las voces más reconocibles del género.

Este Jueves Santo perdió el control de su vehículo y murió a las 4.13 de la madrugada (08.13 GMT) al estrellarse contra un poste de cemento a escasos metros de su casa cuando regresaba de un casino de la capital que frecuentaba.

"A todos nos llega la hora. ¿Qué puedo decir? Papi nos ha dejado para toda la vida, su gente, su música", recordaba hoy José Enrique Feliciano, uno de sus cuatro hijos, frente al automóvil siniestrado de su padre. "Gracias a Dios, tenemos su música para recordar".

Efe fue testigo de cómo iban llegando al lugar familiares, vecinos y admiradores, que recordaban al cantante como alguien humilde, poco problemático y muy trabajador. A lo largo de su vida superó una adicción a las drogas y un cáncer.

"A las 4:40 de la mañana me desperté y Cheo no había llegado y vi en las noticias que Cheo tuvo un accidente", relataba hoy la viuda, Socorro Prieto -conocida como Cocó- en declaraciones a la prensa, en las que reconoció que su marido solía conducir sin cinturón de seguridad, una imprudencia que en Puerto Rico se cobra todos los años más de un centenar de muertes.

A lo largo del día, compañeros de profesión y amigos, como los legendarios músicos Roberto Roena y Papo Lucca y los cantantes Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle, también acudieron a la residencia familiar para dar el pésame a la familia.

Las muestras de pesar tampoco se hicieron esperar en las redes sociales y medios de comunicación desde todos los rincones de Latinoamérica, especialmente desde Panamá, país que Cheo visitó periódicamente durante décadas y donde se le consideraba "un panameño que vivía en Puerto Rico".

Todos los medios de comunicación panameños se hacían eco de la muerte, y las radios recuperaban su tema "Pa" la gente panameña", que Cheo Feliciano interpretaba como un homenaje al país.

"Me acabo de enterar del accidente y me resulta difícil aceptarlo", escribió en su web Rubén Blades, quien en 2012 grabó junto a Feliciano "Eba Say Ajá", un disco en que cada uno interpretaba temas del otro.

Blades resaltó que "el aporte de José Cheo Feliciano al genero de la música no tiene fecha de expiración", porque "su calidad como interprete, su extraordinaria capacidad para la bondad y su espíritu solidario así lo garantizan".

El representante artístico del puertorriqueño en Panamá, Willie Fernández, explicó este jueves a Efe que "más que un amigo", Cheo Feliciano "era un verdadero hermano".

Incluso el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lamentó a través de Twitter la muerte del "maestro de la salsa", quien "siempre llevó con orgullo su Puerto Rico Amado, se asumió Caribeño y nos regaló ritmo y poesía para llenarnos de Vida".

Puerto Rico estará de luto oficial tres días y, a falta de confirmación oficial, se empiezan a conocer detalles sobre su velorio y entierro.

Así, está previsto que el sábado y el domingo el cuerpo del cantante, que preparaba un concierto con Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle el próximo agosto, sea expuesto en el Coliseo Roberto Clemente, un gran estadio de San Juan, para que pueda ser despedido por sus compatriotas.

Luego será trasladado a Ponce, a unos 120 kilómetros al sur de San Juan, para ser enterrado allí el lunes, tal y como deseaba, según detalló hoy la viuda del intérprete de "Amada mía", que además de por su dulce voz será recordado entre sus seguidores por su habitual grito de "¡Familia!".

También el próximo sábado en Acapulco (México) será homenajeado en un concierto en el que estaba previsto que él actuara como parte de la gira del disco "Salsa Giants", según confirmó hoy a Efe el productor musical Sergio George, presidente de Top Stop Music.

EFE

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA