Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El sentimiento del jazz afroperuano de Karachacha se escuchará en Lima

B
B

La agrupación estadounidense realizará diversas presentaciones en nuestro país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jazz afroperuano ha trascendido fronteras y como muestra de esto llega de la mano del maestro Gabriel Alegría, el quinteto de jazz  estadounidense “Karachacha”, exitoso ensamble, que ha sido invitado por importantes radios neoyorkinas como la WBGO FM, donde presentaron un concierto en vivo por espacio de una hora, con una audiencia mayor a las cien mil personas. 

Además se han estado en exigentes escenarios de esa ciudad,  convirtiéndose así en los  primeros exponentes netamente extranjeros que interpretan con un altísimo nivel el jazz afroperuano; confirmando de esta manera, la popularidad e importancia de nuestro género musical en el ambiente internacional.

Karachacha llegará por primera vez al Perú y realizará presentaciones a partir del 5 de junio en  Delfus Bar y continuará los días 6 en El Dragón de Barranco, 8 en Grill Conquistadores , 9 en Jazz Zone y 10 en La Noche de Barranco.

Tendrán como invitados especiales a los maestros Freddy “Huevito” Lobatón (cajón) y Gabriel Alegría (trompeta) prometiendo un concierto de excelente calidad musical.

Esta agrupación  de jazz contemporáneo con vertientes de “world music” está conformada por Grady Tesch que  con su imponente sonido del vibráfono le da una sonoridad especial a la banda, en las composiciones y el bajo tenemos a Ross Kratter, en la guitarra acústica a Mark Sundermeyer y el poderío de la sección de percusión y batería estarán a cargo de Dillon Treacy y la carismática Yael Litwin. 

Los miembros de Karachacha se conocieron en el taller de jazz afroperuano del maestro Gabriel Alegría en la universidad de Nueva York.  Desde sus inicios hace dos años, los miembros de Karachacha han estudiado a los grandes exponentes del jazz y la música de la costa peruana, forjando así un lenguaje fresco y dinámico que viene impresionando al público norteamericano.

Ellos Trabajan componentes educativos bajo el auspicio y apoyo de la fundación Ella Fitzgerald, además cuentan con el auspicio de New York University, Saponegro Records y Jazz Perú Internacional.

Pero Karachacha no solo vendrán a tocar a Lima, sino que vendrán a nutrirse de la cultura musical de nuestra capital.  La vivencia no solo se dará en los conciertos sino también en las peñas y  las calles de nuestra ciudad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA