Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Enrique Bunbury sitúa al vals peruano en lo más alto

Difusi
Difusi

Se presentará el 7 de marzo en el Centro de Convenciones del Hotel María Angola donde tendrá un encuentro sorpresa con los maestros de La Guardia Vieja.

La más reciente producción “Licenciado Cantinas” del cantante español Enrique Bunbury ya es disco de platino en España y México y se abre paso dentro del mercado peruano donde ya se encuentra entre los diez discos más vendidos.

Bunbury, quien además es productor musical del disco, se mostró sorprendido por la acogida de un trabajo en el que le rinde tributo al cancionero popular latinoamericano, el cual ha venido trabajando desde varios años atrás.

“La idea básica era que el rock estableciera el puente hacia las otras músicas que abarca este álbum. Porque, en definitiva, yo crecí en el rock. No quería que fuera un álbum de folklore ni de musicólogo. Quería un disco de rock con mi latinidad”, afirmo en una entrevista recientemente.

El primer sencillo “Ódiame” tema de corte peruano resulta un vals compuesto por Federico Barreto y adaptado por Rafael Otero en los años cincuenta, famoso en las voces de Los Embajadores Criollos y versionado luego por Julio Jaramillo, Django o la argentina Soledad, y que ahora lidera los rankings en varios países de Latinoamérica y España.

Para sorpresa nuestra se incluye un segundo vals de corte peruano: “Vida” de Pablo Casas Padilla (autor de los Barrios Altos), incluido también en esta última producción, y que forma parte de la música del cortometraje “Loxoro” de Claudia Llosa, que acaba recientemente de ganar el Teddy Award en el Festival de Cine de Berlín.

Sobre cómo llego el tema al cortometraje la leyenda dice que la post productora Fabiola Ordoyo es muy amiga de Bunbury y que éste le regaló el tema.

Bunbury ha declarado además que de alguna forma le pareció especial el conseguir que una canción y un género tan fantástico como este fuera llevado a las radios y que la gente de distintas nacionalidades la pueda cantar y conocer, recordemos que Bunbury llegó hace varios años a nuestro país permaneciendo dos meses de incógnito, viajando por distintas ciudades del norte de nuestro país donde conoció mucho de la cultura musical y gastronómica del Perú.

Bunbury junto a su banda, Los Santos Inocentes, traen las “Cantinas” de Latinoamérica al Perú, haciendo además un viaje musical por toda su historia discográfica que podremos presenciar este 7 de marzo en el Centro de Convenciones María Angola.

Asimismo, la productora Kijada promete un encuentro sorpresa con los maestros de La Guardia Vieja. Una noche imperdible, palabra de Licenciado.

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA