Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Martín Vizcarra y el juicio que podría llevarlo a la cárcel
EP 1249 • 05:11
Entrevistas ADN
Especialista sostiene que hay subregistro en el número de homicidios en Perú
EP 1788 • 11:13
Reflexiones del evangelio
Domingo 9 de febrero | "Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían"
EP 875 • 12:13

Esplendor de la Yacumama - Cantos Amazónicos

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Homenaje a Wilindoro Casique se realizará en la Derrama Magisterial el sábado 26 a partir de las 7:15 de la noche.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A Wilindoro Casique Flores, voz emblemática de la célebre agrupación pucallpina Juaneco y su Combo, y a la extensa tradición musical amazónica estará dedicado "Esplendor de la Yacumama - Cantos Amazónicos", el quinto concierto didáctico que presentará la Derrama Magisterial en su auditorio de la Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María.

La jornada cultural se realizará el sábado 26 de junio a las 7.15 p.m., con ingreso libre. Juaneco y su Combo surgió en 1966 con Noé Fachín, guitarrista, Juan Wong Paredes, líder de la banda y compositor principal, que tuvieron en Wilindoro Casique la voz distintiva cuyo mayor logro fue ubicar los ritmos del oriente peruano en el imaginario nacional y así visibilizar a las naciones que ocupan el 60% del territorio nacional: La Amazonía.

Estos jóvenes provincianos armados de su música que vestían con orgullo, cushmas y tocados, cantando sus mitos y leyendas, su identidad pucallpina, irrumpe en el escenario peruano con temas como Mujer Hilandera, El llanto de Ayay Ame, o el soberbio Vacilando con Ayahuasca. Un Shipibo en España y Vamos a Trompeteros fueron las elegías de la modernidad y el desarrollo del poder verde en la transformadora década del 70.

En sus letras supieron reflejar la vida en la urbe (como en "Selva, selva") y del monte (como en "El llanto del ayaymama"). "Esplendor de la Yacumama - Cantos Amazónicos", se iniciará con un tributo en shipibo a cargo de la maestra bilingüe Emma Franco Saldaña como reivindicación desde el idioma de nuestros pueblos de la Amazonía.

La conferencia didáctica estará a cargo del periodista Carlos Cabanillas León, de la revista Caretas, quien destacará los aportes de la música y los sonidos amazónicos originarios hasta la llamada Cumbia Amazónica como sello de identidad y preservación de la memoria cultural.

"Reconocer que las diversas voces de nuestras naciones son fértil producto del conocimiento y la resistencia de nuestra cultura es uno de nuestros objetivos", señalan los organizadores.

La música y la danza es ante todo la memoria de nuestros pueblos y para comprenderla se ofrecerá una muestra de danzas amazónicas: Anaconda, Tulumayos y Alegría de la Selva a cargo de estudiantes de las instituciones educativas Teresa González de Fanning y Gabriela Mistral.

La velada musical estará a cargo de los populares Los Mirlos de Moyabamba, el Conjunto Típico Corazón de la Selva y Piraña Sound System, conjunto conformado por jóvenes shipibos.

Está confirmada la participación del gran Wilindoro Casique, quien llegará de la Fiesta de San Juan especialmente para esta actividad.

Desde las 11 a.m. se realizará una Maloca Cultural: exposición venta de arte amazónico, cerámica, telares y gastronomía del Comité de Artesanos Soi Tisvee-Arte Creativo Shipibo, la Asociación de Viviendas Shipibos en Lima y el Centro Cultural José Pío Aza.

También se inaugurará la exposición plástica de Christian Bendayán, Miguel Saavedra, Rember Yahuarcani y Pablo Taricuarima.

En sus manos creadoras e historias aleccionadoras, representan esa oceánica red que constituyen el mundo amazónico.

Como es habitual se obsequiará a los profesores y asistentes un cuadernillo de la conferencia y un CD con música de los intérpretes.

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA