Esta fue solo la primera presentación de ´Festejando de la vida´. El sábado 9 de febrero continuará la fiesta con una segunda función.
Dicen que todo tiempo pasado fue mejor. Eva Ayllón inició su nuevo espectáculo, “Festejando la vida”, con esta premisa, pero no tuvo éxito, pues hoy nuestra criolla está mejor que nunca. Y es que su voz, su interpretación y esa chispa que solo ella puede entregar en el escenario la ponen al mismo nivel de aquellos inmortales nombres del criollismo.
La Reina del Landó celebró 43 años dedicados al canto y lo hizo a lo grande, con un repertorio variado, fresco y colorido, con toques de nostalgia y con mucho respeto a los maestros de la música peruana que la antecedieron.
Cientos de personas se dieron cita, el último viernes, en el Gran Teatro Nacional, el escenario más importante del país, para escucharla. Aunque el auditorio no estuvo lleno, el entusiasmo del público alcanzó para cubrir los espacios vacíos.
Entre los asistentes se encontraban el ministro de Cultura, Luis Peirano, el congresista Alberto Bengolea y el humorista político Carlos Álvarez, a quien la protagonista de la noche presentó como su amigo y compañero de trabajo.
La cantante apareció en escena, pasada las 9 de la noche, con un vestido largo, rojo intenso y sin mangas, un abultado collar de huayruros brillantes y su cabellera oscura suelta, como de costumbre.
“Gracias por acompañarnos. Estoy feliz. Estamos en este maravilloso teatro. He llegado aquí a soñar y festejar la vida. Ahora comenzaremos con un recorrido de memoria y los transportaremos a la Lima que conocieron mis padres”, comentó.
El recital inició con la música de “Andar andar”. Luego, Eva dedicó los temas “Callejón de un solo caño”, “Puente de los suspiros”, “La flor de la canela” y “Marinera limeña”. Aunque hubo una alteración en el orden de las canciones con respecto al programa original, que la misma intérprete reconoció, el público disculpó el error con sus aplausos.
Le siguió una sección dedicada al festejo (“Azúcar de caña”, “Las caras lindas” y “Saca las manos”) y otra a los boleros de toda la vida (“Dos Gardenias”, “Cómo fue”, “Lágrimas negras”). Ambas partes fueron acompañadas por un elenco de baile que llevó el espectáculo a otro nivel.
Durante este segmento, Eva aprovechó para dirigir su voz a “nuestras familias negras -importantes- que han continuado con nuestra cultura y que son invisibles”. “Solo quiero decirles al señor Rolando Campos, al maestro Ballumbrosio y Abelardo Vásquez que son un orgullo para nuestra raza”.
Tras el intermedio, vino la parte que sus admiradores esperaban impacientes. Comenzó una breve pero selecta lista de canciones que han marcado la carrera de la cantante y llegaron también algunas sorpresas.
Eva, vestida ahora con un traje de terciopelo negro y con brillos que empezaban en el escote y terminaban en la espalda, siguió el concierto cantando “Déjalos, se acabó y punto”, “Mi gran amor”, “Razón de vivir”, “Soy pan, soy paz, soy más”, “Marinera norteña” (con la aparición del periodista Mauricio Fernandini cual chalán), “De qué estoy hecha”, “Qué de mí”, “Negro tiene que ser”, “Qué tiene Miguel” y “Somos amantes”, en una versión más cerca al world music.
Con el afán de recordar también los andes, y a su buen amigo Gian Marco Zignago, entregó luego una personalísima versión de “Hoy”, compuesto por el ganador del Grammy Latino para Gloria Estefan. También aprovechó para recordar su intención de producir un disco con este tipo de música.
Hacia la parte final, el público disfrutó de los clásicos “Mal paso” y “Raíces”. Pero las sorpresas siguieron cuando Eva reapareció en escena para interpretar a capela “Bello durmiente” y la infaltable “Enamorada de mi país”, que sí vino con música y baile.
Esta fue solo la primera presentación de “Festejando de la vida”. El sábado 9 de febrero continuará la fiesta con una segunda función, en el Gran Teatro Nacional, desde las 9 de la noche.
No queda duda que Eva Ayllón celebró su cumpleaños, que fue el 7 de febrero, de la mejor manera; cantando en el Gran Teatro Nacional y haciendo gozar a todo su público.
Por Renzo Napa
Video recomendado
Comparte esta noticia