Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fallece el cantautor venezolano Simón Díaz, autor de "Caballo Viejo"

EFE
EFE

"Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre partió esta mañana, en paz", escribió Bettsimar Díaz, hija de Simón Díaz, en la red social Twitter.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El afamado cantautor venezolano Simón Díaz, conocido entre sus compatriotas como el "Tío Simón" y autor de la reconocida canción "Caballo viejo", falleció hoy a los 85 años, informó su hija Bettsimar Díaz.

"Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre partió esta mañana, en paz", escribió Bettsimar Díaz en la red social Twitter.

Díaz estaba apartado de la vida pública desde hacía varios años debido a que padecía la enfermedad de alzheimer.

Uno de los últimos reconocimientos que recibió fue un Grammy honorífico en 2008, tras lo cual y debido al avance de la enfermedad se retiró definitivamente de los escenarios.

VIDA

Simón Narciso Díaz Márquez, quien dedicó su vida al estudio e interpretación de la tonada de El Llano venezolano, nació el 8 de agosto de 1928 en Barbacoas, estado Aragua (centro), vecino a Caracas.

Obtuvo diversos reconocimientos, entre ellos la "Orden del Libertador en su Orden de Gran Cordón", la más alta condecoración que otorga el Estado venezolano.

Díaz fue el único artista nacional en recibir esta distinción.

Varios de sus principales temas, entre ellos "Cabello viejo", "Amor enguayabao", "Como pequeña gota de rocío", "El Loco Juan Carabina", "El Negro y El Catire", "La Vaca Mariposa" y "Romance en la Lejanía", fueron interpretados, entre otros, por Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Joan Manuel Serrat y Cheo Feliciano.

"No es una canción, es una obra, es algo mucho más interesante", dijo en una ocasión el catalán Joan Manuel Serrat.

"TODO SOBRE MI PADRE"

El director de cine Pedro Almodovar incluyó "Tonada de Luna Llena", en versión de Caetano Veloso, en la banda sonora de su película "La Flor de mi Secreto", y la coreógrafa alemana Pina Bausch utilizó músicas del venezolano en su obra "Nur Du".

Simón Díaz condujo varios programas de radio y televisión dedicados a promover la música y la cultura popular venezolana y en uno de ellos, dedicado a los niños, llevó el nombre que recibió su apodo de Tío Simón.

Su hija Bettsimar Díaz difundió en los últimos años la amplia obra del autor con una serie de televisión titulada "Todo sobre mi padre", donde da cuenta de diversas anécdotas artísticas y familiares del cantautor, así como el origen de sus canciones en base a relatos escuchados a su progenitor.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA