Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Fallece Octavio Getino, referente del cine político y social argentino

Getino fue uno de los fundadores del Grupo Cine Liberación, que proponía el uso del séptimo arte como herramienta política y comprometido con los conflictos sociales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director argentino de origen español Octavio Getino, referente del cine político y social de las décadas de los años 60 y 70, falleció hoy a los 77 años a causa de un cáncer, confirmó su colega y productor Nemesio Juárez.

Getino, nacido en la ciudad española de León en 1935 pero nacionalizado argentino, fue uno de los fundadores del Grupo Cine Liberación, que proponía el uso del séptimo arte como herramienta política, fuertemente comprometido con los conflictos sociales y con la militancia.

En 1969, junto a Pino Solanas y Gerardo Vallejos, los otros fundadores del Grupo Cine Liberación, rodó de forma clandestina el documental "La hora de los hornos" acerca del imperialismo en Latinoamérica.

Dos años más tarde, Getino entrevistó durante su exilio en España al expresidente argentino Juan Domingo Perón y lo plasmó en los documentales "Perón, la revolución justicialista" y "Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder".

Tras el golpe militar de 1976, el cineasta fue perseguido y amenazado de muerte y se exilió primero a Perú y luego a México.

Además de su carrera cinematográfica, Getino publicó numerosos trabajos sobre cine, cultura y comunicación latinoamericana y en 1963 ganó el Premio de Casa de las Américas por su libro de cuentos "Chulleca". EFE

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA