Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Falleció el cantautor andino Pepito Quechua

Facebook Oficial APDAYC
Facebook Oficial APDAYC

La Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) a través de su cuenta de Facebook dio a conocer la lamentable noticia.

La Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) a través de su cuenta de Facebook dio a conocer la lamentable noticia del fallecimiento del cantautor andino, José Ninanpaytán más conocido como Pepito Quechua.

“Ha dejado de existir don José Ninanpaytán, cantautor del folclor andino conocido como Pepito Quechua, un personaje muy popular.

El maestro José Ninapaitán nació en Pauza, Ayacucho. Fue un orgulloso difusor de nuestro idioma nativo oficial del Perú. El apelativo de Pepito Quechua se lo puso el periodista Guido Monteverde. Cuando ya era el aplaudido showman que sacaba risas a las situaciones más inesperadas.

Pepito Quechua presentaba el otro lado del folclor, desde el humor, porque estimaba que los andinos también son muy alegres.  Entonaba rancheras y valses en quechua y entre sus composiciones en huayno citamos: “Provincianita” y “La cocinera”. Asimismo, la cumbia “¿Por qué no me das?”, que grabó con el grupo Celeste.

“Las letras en quechua son hermosas. El quechua es el lenguaje del corazón y del alma”, nos dijo cuando lo visitamos en el Hospital María Auxiliadora.

Expresaba Pepito Quechua su admiración por Gilberto Cuevas de Los Errantes, Flor Pucarina, Picaflor de los Andes, Los Embajadores Criollos, Chacalón y Luis Abanto Morales. Además, era  fanático de Ramón Avilés.
 
La trayectoria del cantautor  fue reconocida recientemente por el Congreso de la República. Ya en la despedida nos dijo: “Cuando Pepito Quechua canta, la alegría se levanta y la tristeza se espanta”.

Nuestras más sentidas condolencias. Buen viaje, Pepito Quechua”, se lee en la mencionada red social.

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA