Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gil Scott-Heron, el padrino del rap, muere a los 62 años

Sitio oficial
Sitio oficial

Cantante norteamericano se convirtió en pionero de la cultura hip-hop en 1971, con el tema "The revolution will not be televised".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El músico estadounidense Gil Scott-Heron, cuya fusión de expresiones políticas, versos recitados y percusiones minimalistas le valió el sobrenombre de "padrino del rap", murió el viernes por la noche en Nueva York, a los 62 años.

Según informa el diario New York Daily News, el artista, que arrastró durante años una fuerte adicción a la cocaína, falleció en el centro St. Luke"s de Manhattan, donde había ingresado tras enfermar a su vuelta de un viaje a Europa.

Su provocativo mensaje contra la superficialidad de los medios de comunicación masivos inspiró años después a docenas de artistas de rap, desde Common y Public Enemy hasta Kanye West, que ha empleado fragmentos de sus canciones para sus propios temas.

Tras conocerse la muerte de Scott-Heron, el vocalista de Public Enemy, Chuck D, lamentó la pérdida en su cuenta de Twitter.

"Hacemos lo que hacemos y cómo lo hacemos debido a ti", escribió el rapero, que ha trabajado recientemente en un proyecto con el fallecido músico.

Nacido en Chicago, Scott-Heron creció en Tennessee y en el Bronx, donde bebió de las fuentes del blues y de la literatura, ya que su madre era bibliotecaria.

Aunque afirmó en muchas ocasiones que se consideraba un pianista, era al mismo tiempo poeta y novelista, además de un ideólogo radical negro que se inspiraba para componer en el movimiento, el tiempo, los lugares y los cambios de estación.

Entre los más de 120 temas que compuso para sus discos destaca el primer himno negro americano contra el apartheid en Sudáfrica, "Johannesburg", y la canción sobre el alcoholismo contemporáneo "The bottle".

Scott-Heron fue, además, profesor de escritura creativa, poesía y novela en la Universidad de Johns Hopkins y en la del Distrito de Columbia, ambas en la capital estadounidense.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA