Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Grammy Latino 2010: Codicia de músicos latinos en la capital del pecado

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Jorge Drexler, Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra y el trío Camila tienen cuatro nominaciones cada uno y ganas de llevárselos todos.

Jorge Drexler, Juan Luis Guerra y el trío Camila son los músicos que codician este jueves el mayor premio de la 11ª edición de los Grammy Latinos, que se entregan en Las Vegas, la capital "del pecado" en Estados Unidos, adonde llegaron artistas de toda Iberoamérica.

La ceremonia televisiva, que se retransmite a América Latina desde el centro de convenciones Mandalay Bay de Las Vegas, empezará a las 17H00 locales (01H00 GMT) y espera al menos igualar el récord de audiencia del año pasado solo en Estados Unidos: 13 millones de televidentes.

Sin embargo, dos horas antes, en un evento fuera de cámaras, la presentadora venezolana Bárbara Palacios revelará los ganadores de 35 de las 46 categorías que premia la Academia Latina de la Grabación. La brasileña Hebe Camargo y la española Shaíla Dúrcal serán co anfitrionas de esta parte de la fiesta musical.

"Nosotros venimos a ganar", dijo a la AFP Mauricio Sánchez, integrante de la banda mexicana Los Claxons, nominados a Mejor Álbum Vocal Pop Dúo o Grupo.

En cambio, la rapera español Mala Rodríguez dijo que este jueves sólo quiere que su espectáculo sobre el escenario "quede maravilloso al lado de Nelly Furtado". La artista, de 31 años, que el miércoles abogó porque Plácido Domingo alcance una nominación a música alternativa por haberse dedicado al género de la ópera, está postulada a Mejor Álbum de Música Urbana, por "Dirty bailarina", y Mejor Canción Urbana, por "No pidas perdón".

Entre los artistas más postulados -con cuatro nominaciones cada uno- destacan el uruguayo Drexler, el español Alejandro Sanz, el mexicano de Camila, Mario Domm y el dominicano Juan Luis Guerra.

Camila, Daddy Yankee, Lee Levin, Tommy Torres, y Dan Warner cuentan con tres nominaciones cada uno.

Gustavo Cerati fue uno de los nominados inesperados. El roquero argentino, en coma desde mayo, compite por Mejor Álbum de Rock, por "Fuerza natural", y por Mejor Canción de Rock, "Deja vú".

Otros artistas que obtuvieron dos nominaciones fueron las españolas Bebe, Buika, Mala Rodríguez, Estrella, los brasileños María Gadú, Gilberto Gil y Dori Caymmi, el panameño Rubén Blades, el argentino Andrés Calamaro, el compositor cubano radicado en Canadá Alex Cuba, los uruguayos El Cuarteto De Nos, el puertorriqueño Vico C. y los mexicanos de Jotdog.

Por el codiciado Gramófono para Álbum Del Año competirán: Bebe, por "Y".; Miguel Bosé, por "Cardio"; Camila, por "Dejarte de amar"; Juan Luis Guerra, por "A son de guerra"; y Alejandro Sánz, por "Paraíso Express".

Grabación del Año será peleada por la brasileña Maria Bethania, por su trabajo "Tua"; la agrupación mexicana Camila, con "Mientes"; Drexler, con "Una canción me trajo hasta aquí"; y los españoles Buika, con "Se me hizo fácil", y Alejandro Sanz, con "Desde cuando".

La categoría para Canción del Año, estatuilla que va a las manos del compositor de un tema, compiten Descemer Bueno y Enrique Iglesias, por "Cuando me enamoro" (interpretada por Enrique Iglesias con Juan Luis Guerra); Alejandro Sánz y Tomas Torres, por "Desde cuando" (Alejandro Sánz); Rubén Blades, por "Las calles" (Rubén Blades); Mario Domm y Mónica Vélez, por "Mientes" (Camila); y Drexler, por "Una canción me trajo hasta aquí" (Jorge Drexler).

Este año, varios artistas de gran peso artístico sin ser grandes vendedores de discos en la región se colaron en las postulaciones, entre ellos la mexicana Ceci Bastidas, la brasileña Maria Bethania o el cantautor nicaragüense Ramón Mejía, "Perrozompopo", que se declaró "sorprendido y feliz" por la nominación. En septiembre pasado, el cantautor Silvio Rodríguez destacó su nominación a los Grammy Latinos y la de otros 12 cubanos, que residen dentro y fuera de la isla, como una "victoria de la cultura" cubana.

Venezuela marcó un hito poco común en los Grammy Latinos, al lograr que seis propuestas -en los géneros folclor, rock, urbana y tropical- compitan en una ceremonia que tradicionalmente premia a artistas de México, Puerto Rico y Argentina.

AFP

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA