Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Homenaje a Picaflor de los Andes a 35 años de su partida

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Se desarrollará una fiesta popular con la participación de orquestas típicas, compañías de tunantada y destacados exponentes de la canción andina.

El homenaje a Picaflor de los Andes se realizará el miércoles 14 de julio. Desde las 8 p.m., se desarrollará una fiesta popular en la Casa de Cajamarca, Jr. Moquegua 363, Centro Histórico de Lima, (ingreso libre).

Participarán prestigiosas orquestas típicas, compañías de tunantada y destacados exponentes de la canción andina. Invita Hernán Alberto Gil Minaya "Chiquitín de los Andes", hijo de Víctor Alberto Gil Mallma "Picaflor de los Andes". Contactos: teléfonos 998607003 / 3535746.

Hace 35 años dejó esta vida y pasó a la inmortalidad el también conocido "Genio del Huaytapallana". Los huainos y mulizas de Víctor Alberto Gil Mallma "Picaflor de los andes" siguen vigentes. Fue dueño de una voz prodigiosa y recorría diversos pueblos andinos.

Su historia musical la inició desde los 17 años, cuando dirigía una compañía musical con la que divulgaba el folclor en los asientos mineros del centro del país.

En 1958 su conjunto Los Picaflores de San Mateo debutó en el programa "Buscando estrellas" de radio Excelsior.

En 1960 fue calificado por la Casa de la Cultura y nació oficialmente como Picaflor de los Andes. En ese año se presentó en el Coliseo Nacional y luego grabó su primer disco, "Margarita Wambla", para el desaparecido sello Smith.

Aunque sus discos se vendieron en cantidades asombrosas (80 mil ejemplares del sencillo "Corazón mañoso"), Picaflor de los Andes no descuidó sus labores en su taller de soldadura y pintura, que construyó con las ganancias de sus oficios de chofer, constructor, pintor y albañil.

En 1966 inauguró su programa "Clarinadas peruanas", en radio Agricultura, que, después de su muerte y con dificultades, se difunde actualmente por radio San Isidro gracias a su hija Lidia Gil Artica, quien ha lanzado CDs donde podemos apreciar importantes entregas musicales del gran cantante y compositor.

No hace mucho nos sorprende también con una grata novedad: video karaoke de "Picaflor de los Andes" para poder aprender esas canciones en castellano y dialecto huanca. La obra de Víctor Alberto Gil Mallma, "Picaflor de los Andes", sigue siendo motivo de admiración y disfrute.

Canciones de nostalgia por el terruño que se conservan frescas y con las que los provincianos se identifican.

Lidia Gil Artica, hija del también conocido "Genio del Huaytapallana", es la encargada de mantener "Clarinadas Peruanas", el espacio radial que difundía el admirado "Picacho".

Las producciones discográficas y audiovisuales del vigente cantautor también son bien difundidas y ahora Lidia Gil lanza los videos karaoke en el centro musical Picaflor de los Andes, Av. Cusco 445 stand 10, Lima. Gorrioncito, Agonías del recuerdo, Mi casita, Por tu santo, entre varias canciones tituladas en castellano y quechua huanca forman parte de estos videos.

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA