Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Honran en el Congreso a Picaflor de los Andes

Orlando Huacho
Orlando Huacho

Su hijo, Chiquitín de los Andes, recibió la distinción otorgada por el Día de la Canción Andina. Otras figuras ya fallecidas también reconocidas por sus aportes culturales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En la Ceremonia de Reconocimiento por el Día de la Canción Andina, altos exponentes de la música andina fueron distinguidos por el Congreso de la República. Importantes fueron los honores póstumos para grandes de nuestra música como Víctor Alberto Gil Mallma, el “Picaflor de los Andes”, en cuya representación fue su vástago “Chiquitín de los Andes” (Hernán Alberto Gil Minaya) quien recibió la distinción.

El Indio Mayta, Pastorita Huaracina, el Jilguero del Huascarán, Flor Pucarina, y Nelly Munguía fueron los otros, ya en otras vidas, los notables artistas a quienes se rindieron tributo.

Congresistas de diversas bancadas y personalidades convocados por el parlamentario Johnny Cárdenas Cerrón hicieron uso de la palabra y resaltaron la importancia del Día de la Canción Andina.

Jaime Guardia, Princesita de Yungay, Flor de la Oroya, Amanda Portales, Manuel Silva “Pichincucha”, Máximo Damián, Los Campesinos, el Chato Grados, entre otros, recibieron diplomas de honor por sus valiosos aportes culturales.

La ceremonia se realizó en la Plaza Bolívar del Congreso y Chiquitín de los Andes agradeció por el merecido reconocimiento al autor de sus días. “Me siento honrado y mi padre –Picaflor de los Andes- sigue vigente. Sus canciones son referentes para las nuevas generaciones y es una muestra de que las modas no tienen la vitalidad de la tradición”, dijo el Chiquitín, cantante que celebrará su aniversario el domingo 30 de junio en el local Quinches (calle Mariscal Nieto 122, Urb. Los Sauces – Ate).

Sobre los nuevos proyectos de Chiquitín de los Andes, se sabe que viene ultimando detalles de las próximas presentaciones en las que cantará a dúo con el ayacuchano Mao Fernández y contará para esos trabajos con los aportes de la realizadora de espectáculos Carmen García Tovar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA