Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Joan Manuel Serrat: Siempre hice lo que el corazón me dictó

EFE
EFE

El cantautor cumple 50 años de carrera y por ellos recibió el Premio Iberoamericano de la Música Cortes de Cádiz.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cantante Joan Manuel Serrat sumó hoy un nuevo reconocimiento, el Premio Iberoamericano de la Música Cortes de Cádiz (sur de España), a una carrera en la que ahora cumple cincuenta años y en la que, como en la vida, cree haber acertado, porque "siempre hice lo que el corazón me dictó".

"Encantado" y "con sentida emoción", según dijo en su discurso, Serrat recogió hoy en la Casa de Iberoamérica de Cádiz este premio por muchos motivos, entre otros por ser "un puente musical" entre Cataluña y España y entre España e Iberoamérica, un "referente" para varias generaciones a uno y otro lado del Atlántico y un defensor de valores éticos, morales y democráticos.

Tras visionar un vídeo en el que se le definía como "nuestro Jacques Brel, nuestro Bob Dylan", Serrat (Barcelona, 1943) explicó que se siente "orgulloso" de recibir un premio que lleva por nombre el de las cortes que alumbraron la Constitución de 1812, que marcó "un salto extraordinario" en la vida pública al recoger principios como la soberanía popular o que todos los individuos son "libres e iguales".

También agradeció que el premio reconozca en él a "un divulgador" de la poesía española.

Pero quiso matizar que él nunca se propuso divulgar la poesía española: "Le puse música a poemas de Machado, Hernández y otros, porque sus poesías me conmovieron, sonaban a las canciones que me hubiera gustado escribir", explicó para hacer después un alegato en favor de la lectura: "Un país que no lee, no progresa".

Sobre su papel en Iberoamérica, Serrat confesó que tiene "una deuda profunda" con América: "Más que tender puentes, hice míos los puentes que América me tendió".

Serrat sucede a Plácido Domingo y a José Antonio Abreu en los galardonados con este reconocimiento, una de las doce disciplinas con las que el Ayuntamiento de Cádiz distingue a talentos iberoamericanos con los Premios Cortes de Cádiz, que han cumplido esta edición catorce años.


EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA