Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

John Williams, del cine a la guitarra clásica

Wikimedia
Wikimedia

El compositor de las bandas sonoras de "Star Wars" y "Indiana Jones" colabora con el músico español Pablo Sáinz Villegas.

Conocido por bandas sonoras como "Star Wars", "Superman" o "Indiana Jones", el compositor John Williams debuta en el mundo de la guitarra clásica con la obra "Rounds", una pieza inédita que verá la luz de manos del músico español Pablo Sáinz Villegas.

"Rounds" sonará, por primera vez, el sábado en la final del Parkening International Guitar Competition, un prestigioso certamen trianual para intérpretes de guitarra clásica menores de 30 años que se celebra en la Universidad Pepperdine en Malibú, en el sur de California.

Sáinz Villegas, ganador de la primera edición de esa competencia en 2003, fue el elegido por el organizador del evento Christopher Parkening, guitarrista discípulo de Andrés Segovia, para el estreno de esa composición de Williams que se presentará fuera de concurso.

"Es un regalo que John Williams se haya acordado de un instrumento como es la guitarra y sin duda es un pequeño hito", comentó Sáinz Villegas a Efe sobre el escenario del centro artístico de esa universidad californiana.

Este español comenzó a tocar la guitarra con seis años y a sus 34 años ya ha actuado en 32 países y en auditorios como la Filarmónica de Berlín, el Carnegie Hall de Nueva York o el Musikverein de Viena.

Sáinz Villegas atesora premios como el Andrés Segovia, el Francisco Tárrega o el Christopher Parkening, entre otros, si bien su trabajo con John Williams tiene un cariz especial.

"Lo que daría ahora un pianista por tocar una sonata de Beethoven al mismo Beethoven y que el le dijera que quiere una parte más rápida y otra más lenta; es una dicha", admitió el músico que el pasado lunes pasó más de dos horas en casa del compositor de "Jaws" para pulir detalles antes del estreno.

"Le gustó mucho mi interpretación, tuvo palabras muy generosas para mí y al mismo tiempo fue muy importante para saber lo que quería con cada nota, con cada fraseo", añadió Sáinz Villegas.

Debido a unos compromisos en Boston, Williams no acudirá a la presentación de la obra en Malibú, aunque el intérprete riojano confía en poder mostrarle el resultado final en noviembre próximo aprovechando que el guitarrista regresa a Los Ángeles para actuar con la Orquesta Filarmónica de la ciudad.

""Rounds" tiene mucha humanidad, muchas emociones, muchos contrastes también y al mismo tiempo se ve y se siente el oficio de un gran compositor de música. Una gran unidad en la obra y, bueno, muy expresiva", explicó Sáinz Villegas, quien destacó la "humildad" y la cercanía que le demostró John Williams.

Más allá del concierto, el músico riojano tiene previsto recoger "Rounds" en un disco, si bien se trata de un proyecto que aún no se ha concretado y en el que se incluirían otras piezas que girarían alrededor de esa obra de Williams, quien no tiene previsto, por el momento, escribir más partituras para guitarra clásica.

A sus 80 años, John Williams tiene 5 premios Óscar por las bandas sonoras de "Fiddler on the Roof" (1971), "Jaws" (1975), " Star Wars: Episode IV - A New Hope" (1977), "E.T.: The Extra-Terrestrial" (1982) y "Schindler"s List" (1993), la composición preferida de Sáinz Villegas.

La cuarta edición del Parkening International Guitar Competition cuenta con 15 participantes provenientes de 10 países, entre ellos el español Rafael Aguirre, de 27 años.

EFE

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA