El exvocalista de los Prisioneros estuvo en los estudios de Oxigeno para conversar sobre sus dos presentaciones en Lima y Trujillo. El chileno opinó sobre el rock y la música de los ochentas.
Firmando copias de su nuevo disco, así encontramos a Jorge González. Jorge está en Lima para alegría de todos los fanáticos de “Los Prisioneros”. El cantante reconoce su pasado con la banda que dejó marca en los ochentas, pero el talento de esas épocas continúa con su último trabajo: “Libro”.
"La vida entera tiene cosas que van y cosas que vienen pero fue un momento muy lindo en el que apareció esa música. Fue una experiencia muy bonita la de poder tan rápidamente componer, grabar y mezclar", dijo.
Para el chileno, el proceso de composición de “Libro” fue natural. El disco se caracteriza por un sonido electrónico aunque más calmado y con letras reflexivas.
Imposible no preguntarle sobre lo que piensa del rock, el nunca quiso identificarse con este género, no quería ser algo inferior a lo que pasaba en Estados Unidos o Gran Bretaña.
"Cuando grabé mis primeros discos nunca tenía la idea de que estaba haciendo rock, pensaba que estaba haciendo música popular. Porque para mí ponerle la etiqueta de rock era como disminuirte a ti mismo", sostuvo.
González estuvo de acuerdo con las declaraciones del vocalista de The Cure: Robert Smith, quien afirmó que el rock de los ochentas era una porquería. Para él la mejor época del rock fueron los cincuentas.
"Pienso que lo más destacado de los ochentas no fue el rock, sino el electropop. Y es verdad puede que él tenga razón porque la época clásica del rock es la época de Elvis, de Little Richards, de los Beatles. De ahí en adelante se convirtió en un folclore que está más o menos bien hecho. Yo creo que tiene razón el caballero de The Cure", finalizó.
Jorge González se presenta este viernes en la discoteca Bose de Lince y la Explanada del Real Plaza en la ciudad de Trujillo el sábado. Las entradas en Teleticket.