Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

José Feliciano toca cajón, quena y charango

RPP/Kike Narro
RPP/Kike Narro

Cantautor puertorriqueño tiene tres instrumentos musicales peruanos en los que se está ejercitando. Dijo estar muy contento de estar nuevamente en el Perú.

José Feliciano llegó nuevamente a nuestro país para ofrecer dos únicas presentaciones el 26 en el Centro de Convenciones Scencia de La Molina y el 27 de abril en el Centro de Convenciones Claro de Plaza San Miguel. “Estoy muy contento de estar nuevamente en Lima”, dijio el cantante que acaba de ser incluido en el Salón de la Fama de los Compositores.

“Para mí fue un gran honor estar allí con Armando Manzanero y otros personajes de la composición”, señaló el cantante que empezó cantando boleros en 1966 y uno de ellos, “La copa rota”, la grabó en 1970 en Venezuela. “Ese tema fue compuesto por un puertorriqueño que se llama Benito de Jesús, quien también creó el tema Nuestro Juramento que Julio Jaramillo hizo famoso”, recordó.

A la pregunta de que Puerto Rico ha lanzado al mundo numerosas figuras, Feliciano respondió que su país siempre ha tenido grandes talentos. “Mi país tuvo a Rafael Hernández que era un compositor de la talla de Agustín Lara de México. Bobby Capó fue otro gran compositor, Pedro Flores no es tan conocido como los otros pero tiene gran valor. Ahora están Chayanne, Ricky Martin, Calle 13, Wisin y Yandel que han hecho mucho en su género”, dijo.

Respecto a lo que sentía acerca de su tema “Feliz Navidad” que todo el mundo interpreta en las fiestas navideñas indicó que “me siento alegre pero me da un poquito de vergüenza que piensen en mí millones, es una cosa tan grande para entender pero estoy contento y me alegra que Feliz Navidad haya hecho de la Navidad algo especial yo solamente quería traer el sabor de mi patria y por la escribí con el huiro, el cuatro, la guitarra y la alegría que es la Navidad”.

“Para mí el aroma del Perú huele a cebiche y a pisco sour. Me gusta mucho la alpaca y las llamas, son unos animales muy dóciles que se emplean para trabajar”, comentó.

“El reguetón tiene su sitio y yo me alegro de haber grabado con Farruko aunque el tema que hicimos no fue reguetón. Yo he compuesto un tema de reguetón que se llama “Corazón abandonado”. A mí me gusta conectarme con toda la música que está pasando”, dijo el cantautor que se siente más guitarrista que cantante.

Un día habitual de José Feliciano cuando está en su casa empieza cuando se levanta muy temprano. “Lo primero que hago es tomar un café fuerte y después un desayuno. Los lunes, miércoles y viernes voy al gimnasio con mis hijos porque es bueno hacer ejercicio. En nuestro cuerpo tenemos toda una farmacia, es decir que todas las medicinas que necesitamos para curarnos están en nuestro cuerpo, a veces dañamos la farmacia con lo que comemos, no hacemos ejercicios, mucha gente fuma y eso daña farmacia, por eso es que voy al gimnasio para mantener esa farmacia abierta”, indica.

Acerca de sus cantantes favoritos dijo que le gusta Shakira, “que tiene mucho talento”, Natalia de la Quinta Estación, “es una gran cantante y una gran escritora”, Ricardo Montaner, Marco Antonio Solís “El Buki”, Alejandro Fernández, Vicente Fernández, entre otros.

José Feliciano, que toca 18 instrumentos, contó que tiene un cajón peruano en su estudio. “La quena no la toco muy bien porque uno tiene que aprender a soplar pero toco el charango y el cajón y me encanta”, contó.

Otra confesión que hizo es que le gusta cocinar. “Mi madre me enseñó y siempre me gustó la cocina. Hago pastas italianas, me gusta hacer la comida japonesa o la china, me encanta. Mi madre me enseñó a cocinar porque quería que fuera independiente y que hiciera las cosas por mí mismo”, reveló.

Uno de los primeros recuerdos del cantautor puertorriqueño se remonta a la época en que tenía tres años. “Empecé acompañando a mi tío. Yo tocaba bongó en una lata de galletas y el tocaba el cuatro puertorriqueño y yo lo acompañaba”, recordó el cantautor que se presentará al lado de Gilberto Santa Rosa el viernes 26 en el Centro de Convenciones Scencia de La Molina.

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA