Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Lucho Barrios: un paso por la vida del bolerista que conquistó América

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Su esplendida voz y el éxito de los temas emblemáticos del Mister Marabú no solo serán recordados en el Perú, sino también en Chile, país que quedó consternado con la noticia.

Luis Barrios Rojas nació en la Provincia Constitucional del Callao, el 22 de abril de hace 75 años. El Mister Marabú, o simplemente Lucho Barrios, conquistó con su música a toda América, donde lo recuerdan como el Amo del Bolero (en Ecuador) y el Rey de los cebolleros (en Chile).

Lucho pasó su niñez en el Callao, pero muy pequeño jugó a ser cantante en las antiguos solares de Barrios Altos. Pero fue en los años 50, aun siendo aficionado, cuando Lucho demostró su talento en el concurso "Escalera del Triunfo" que se realizaba en los teatros de Lima, quedando como uno de los finalistas.

Profesionalmente, Barrios integró por un corto tiempo el trío Los Incas, hasta que la cantante Edith Barr lo ayudó a dar el gran salto internacional, al llevarlo a Radio Callao.

Es así que se hizo conocido y viajó a Ecuador, Chile, México, Cuba, Argentina y EE.UU., y grabó varios long play para el sello disquero de Manuel Guerrero, "MAG", que incluían éxitos de la edad de oro del bolero romántico y cantinero: "Me engañas Mujer" y "Copas de Licor", entre otros.

Su celebre "Mi niña bonita", sirvió para que el cantante fuera premiado en la OEA por su trabajo en favor de la unión de los pueblos a través del canto y por haber traspasado fronteras sureñas, con una condecoración del gobierno chileno, en ese entonces ha mando de Ricardo Lagos.

"Yo creo que a todos los hombres / les debe pasar lo mismo / que cuando van a ser padres / quisieran tener un niño", reza la primera estrofa de "Mi niña bonita", canción que popularizó a Lucho Barrios y que se convirtió en un himno femenino.

Así como "Mi niña bonita", varios otros temas en la inconfundible voz del Amo del bolero se convirtieron en emblemas del romanticismo y el amor no correspondido.

"Cruel condena" es una oda a uno de los espacios donde más se difundió el bolero: los bares bohemios, donde los poetas cantaban al desamor y a la mala suerte.

"Rondando tu esquina", "Mentirosa" y "Me engañas mujer" fueron parte del repertorio de Lucho Barrios, que con todo su sentimiento y con una guitarra compañera, lograba estremecer a los fanáticos de la música popular de aquella época.

El admirado bolerista dejó de existir a las 7: 32 am tras permanecer conectado a un respirador.

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA