Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Luis Ayvar en Fiesta de Carnavales en Zárate

Difusi
Difusi

Habrá comparsas y yunzas además de la presencia del Dúo Andahuaylas, el fenómeno Qallari, Los Hermanos Ayvar, Ayrampito de Apurímac, Los Cheros y Jhoel Pérez.

Luis Ayvar Alfaro pertenece a una familia numerosa de cantantes y músicos. Se hizo conocido como integrante de la famosa agrupación Alborada y en su faceta de solista destaca por cantar demostrando un acertado dominio de nuestro idioma quechua o runasimi.

Nacido en la localidad de Ocobamba (provincia de Chincheros, región Apurímac), Luis Ayvar llegó hace unos días de Europa para la Apertura del Carnaval 2011, espectáculo organizado por  Producciones Takiy Llaccta. La cita es el sábado 5 de febrero, desde las 6 p.m., en el Club Social Huancarama, Av. Pirámide del Sol 950, Zárate.

“La actividad ha motivado gran interés al tenerse también confirmada la presencia, desde la ciudad de Huamanga, de la agrupación La clave decisiva de Ayacucho. A las comparsas y yunzas millonarias se sumarán los potajes típicos”, informó Willian Cabrera, uno de los responsables del espectáculo en el que también participarán el Dúo Andahuaylas, el fenómeno Qallari, Los Hermanos Ayvar (Viterbo y Cebollita), Ayrampito de Apurímac, Los Cheros y Jhoel Pérez.

Autor en letra y música de varias canciones, Luis Ayvar también ha popularizado el hermoso huayno “Lamento Andino”, del compositor tapayrihuino Lucio Zamalloa Tapia.

En sus tres producciones discográficas (Wiñatakinchiq, Wiñaytakinchiq y Pasajes de mi vida), el cantautor apurimeño que fue formado de niño por la profesora Bertha Ballenas demuestra talento y fuerza expresiva que aprendió al integrar el trío Huaytapallana como de su productivo paso como actor popular del grupo de teatro Canchaqchaska de su región.

A fines de febrero Luis Ayvar debe retornar a Alemania, país europeo donde ha fijado residencia.
 
En el año 1991 su hermano Sixto Ayvar lo llevó a Lima para grabar a dúo la producción “Enlazando Cantos, Apurímac y Ayacucho”. Ese mismo año emigra a Europa, donde ya moraba su hermano Sixto con el grupo Alborada desde 1990. Ya en Europa y como integrante de Alborada participó en la grabación de álbumes de Alborada como “Encuentros” (1993), “Tropical” (1997) y “Caminos al sol” (2004), en las cuales mostró su interés por la música de los países vecinos del área andina.

Luego, en 2000, conjuntamente con su hermano Sixto Ayvar y con Rafael Huamán, realizó la grabación “Llactachallaymanta”, que recogió temas tradicionales de nuestras regiones surandinas y los fusionó con elementos de la música pop internacional.

Admirador de la música de los qorilazos de Chumbivilcas, desde 1992 Luis Ayvar ha venido recopilando huainos tradicionales y al mismo tiempo ha ido desarrollando un estilo personal de composición basado en una bien fundada simbiosis de tradición e innovación. Fruto de ese trabajo minucioso es su primera producción como solista Wiñaytakinchiq, que fue lanzada en 2001 y tiene continuidad.

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA