Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

Mercedes Sosa, gran cantante argentina muere a los 74 años

Foto: Efe
Foto: Efe

La voz más preciosa del folclor latinoamericano falleció en la madrugada a los 74 años de edad, tras padecer dos semanas por disfunciones orgánicas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La cantante argentina Mercedes "La Negra" Sosa, una de las voces preciosas de la música contemporánea, murió este domingo a los 74 años de edad, tras una agonía de dos semanas con un grave cuadro de disfunciones orgánicas, informó el sanatorio donde estaba internada.

"En la madrugada del domingo se produjo el fallecimiento de la señora Mercedes Sosa. Hacemos llegar nuestras condolencias a familiares y allegados", indicó una declaración del establecimiento en Buenos Aires.

Los restos de la artista "serán velados desde el mediodía de este domingo en el Salón de los Pasos Perdidos, en el Honorable Congreso de la Nación", anunció la familia en un comunicado.

Sosa, una de las más populares artistas de la música latinoamericana, sufría un grave deterioro de sus funciones pulmonar, hepática y renal, según los últimos reportes médicos desde la internación en una sala de cuidados intensivos el 18 de septiembre pasado.

Entre los hitos de su carrera figura haber cantado en la Capilla Sixtina del Vaticano (diciembre de 1994), en un colmado Carnegie Hall en Nueva York (febrero de 2002) y en el Coliseo de Roma (mayo de 2002) para pedir por la paz en Medio Oriente junto a Ray Charles, entre otros.

"Fue la voz de los que no tenían voz en la época de la dictadura (1976-1983) y llevó la angustia por los derechos humanos en Argentina a todo el mundo", declaró el músico Víctor Heredia, cantante y compositor de algunos temas que Sosa hizo famosos como "Razón de Vivir".

Heredia, habitual compañero de escenarios de la cantante, recordó que Sosa vivió "situaciones muy complicadas en la vida, como los exilios, los regresos, las angustias y las alegrías", en sus más de 40 años de trayectoria, que incluyeron un fuerte compromiso con los movimientos políticos populares.

"Ya no siente nada, ella que sintió tanto. Cuando pase el llanto, seguiremos escuchándola, porque se trata de una voz inmortal". expresó Marcelo Simón, director de la FM La Folklórica y amigo de la artista.

Una voz de aliento antes del fallecimiento la había pronunciado el roquero Charly García, recién recuperado de otro grave cuadro de salud, al afirmar que "ella (Sosa) fue en su momento la mejor voz argentina. Es casi una estrella de "rock"".

En su apasionada búsqueda artística, Sosa incursionó en el "rock and roll" argentino, junto con populares músicos y compositores como Charly García, Fito Páez y León Gieco.

Sosa había lanzado recientemente el álbum doble "Cantora", compartido con figuras como Joan Manuel Serrat, Luis Alberto Spinetta, Caetano Veloso, Shakira, Gustavo Cerati, Charly García, Calle 13 y Joaquín Sabina.

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, había enviado horas antes un mensaje de admiración por la artista, a quien consideró "la voz más vigorosa de América Latina".

Sosa está considerada una de las mayores difusoras de la obra de la cantante y compositora chilena Violeta Parra, después de convertir a "Gracias a la vida" en su tema emblemático.

"Como ustedes saben, "Gracias a la vida" es una canción nuestra, pero también universal. Hay múltiples artistas de muchos distintos países que la han grabado y la han hecho famosa y una de esas voces es la de Mercedes Sosa", había indicado Bachelet.

Convertida en una de las voces más representativas del cancionero popular argentino y de América Latina, la cantante había editado más de 40 álbumes.

"Nací en Tucumán y vivo en Buenos Aires. Soy cantante. Soy viuda. Tengo un hijo, Fabián Ernesto, y dos nietas. Soy del signo de cáncer. Conduzco un Audi chiquito. He estado muy enferma y me he reencontrado con Dios. Soy progresista. Soy embajadora de Unicef", se autodefinió Sosa en una entrevista en el 2000.

Una de las cimas de su trayectoria ocurrió cuando cantó a dúo en concierto con el fallecido tenor italiano Luciano Pavarotti, interpretando "Caruso", entre otros temas.

-ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA