Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pekín niega censura contra la banda británica Oasis

"Según los organizadores, la actuación fue cancelada por los problemas económicos de la propia organización"

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno chino desvinculó hoy la cancelación de los conciertos de Oasis al apoyo del grupo británico a la independencia del Tíbet, y señaló que la anulación se debe a los "problemas económicos" de los organizadores.

"Según los organizadores, la actuación fue cancelada por los problemas económicos de la propia organización", señaló hoy en una rueda de prensa el portavoz de turno del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang.

"Las autoridades pertinentes del Ministerio de Cultura han pedido al organizador que les facilite una información más detallada", agregó el portavoz.

La respuesta del Gobierno chino contrasta con la información difundida por los promotores de Oasis, que señalaron que la cancelación de los dos espectáculos se debe a que los hermanos Noel y Liam Gallagher habían actuado en 1997 en Estados Unidos en un acto favorable a la independencia del Tíbet.

Qin dijo "no estar al corriente del pasado de los componentes de esta banda", en referencia a ese concierto.

Los dos conciertos en China estaban previstos el 3 de abril en Pekín y el 5 de abril en Shanghai.

Ninguno de los organizadores en Pekín o Shanghai estaban hoy disponibles para comentar el motivo de la cancelación.

El año pasado el Gobierno chino condenó la actuación de la cantante islandesa Bjork, después de que ésta gritara "Tíbet libre" en una actuación en Shanghai.

El conflicto del Tíbet, una región que vivió periodos de autonomía antes de que en 1950 llegaran las tropas comunistas chinas, es uno de los más delicados para el régimen del Partido Comunista de China, y más este año, cuando se cumple el cincuentenario del levantamiento tibetano fallido contra Pekín.

En cuanto a la situación en el Tíbet, donde los activistas culparon a las fuerzas chinas de disparar a un monje budista que se estaba quemando a lo bonzo el pasado fin de semana, un extremo que Pekín ha negado, el portavoz Qin dijo "no estar al tanto de la situación".

Sin embargo, añadió que "el gobierno local (del Tíbet) tiene derecho a salvaguardar la estabilidad y el orden social de acuerdo con la ley".

 

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA