Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Película sobre ´Los Prisioneros´ se estrena en Chile

Facebook oficial
Facebook oficial

´Miguel San Miguel´ cuenta los inicios del grupo desde el punto de vista del baterista y fundador del grupo Miguel Tapia.

En plena dictadura de Augusto Pinochet, en un barrio humilde de Santiago, un quinceañero Miguel Tapia decide crear una banda de rock que con el paso de los años se llamaría Los Prisioneros y que se convertiría en un éxito de masas en toda Latinoamérica, gracias a sus letras comprometidas.

La ópera prima del director chileno Matías Cruz, "Miguel San Miguel", que se estrena este jueves en los cines chilenos, cuenta los inicios del grupo desde el punto de vista del baterista y fundador del grupo.

"Hace una cantidad de años me encontré con la historia de Los Prisioneros y empecé a buscar el modo de hacer una película con eso. Finalmente lo mejor fue contar la historia del personaje más desconocido dentro del trío", señaló en una entrevista concedida a Efe Matías Cruz en Santiago.

Transcurre 1979 y Miguel Tapia vive en la comuna de San Miguel, en el suroeste de la capital. Su padre está desempleado y su madre sufre una grave enfermedad. Aparecen los primeros amores y el contexto político está marcado por la represión y las primeras protestas contra el régimen militar. Todo ello marca su adolescencia.

"Yo vivía en un barrio políticamente activo, en el que cuando llegó la dictadura militar de Pinochet se puso más complicado vivir. Pasaron muchas cosas. Muchas cosas de las que ya todo el mundo sabe y sabemos. Lo que pasó en todo Chile, allí también pasó y muy localizado en mi barrio", indicó Tapia.

"El resultado fue totalmente logrado. No sólo habla de la parte romántica e inocente de esa niñez, el sueño que era armar un grupo de música. También habla de un tema de familia, de una realidad social. Todos esos sentimientos salen en la película y me golpean", aseguró el baterista.

Eduardo Fernández, Mauricio Vaca y Diego Boggioni son los encargados de ponerse en la piel de los fundadores de Los Prisioneros. Tres jóvenes compañeros de curso en la escuela de actuación de la Universidad de Chile.

EFE

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA