Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de julio | "Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen"
EP 1040 • 12:00
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Pepito Quechua nuevamente en los escenarios

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Alista una gran presentación para el 13 de septiembre en local de la Carretera Central

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
José Ninapaitán Huayta, "Pepito Quechua", se viene reponiendo de una seria dolencia y ha vuelto a los escenarios. Nacido en Pauza, Ayacucho, asombró cantando en el idioma de nuestros ancestros, el runasimi, mucho antes que incorporaran el falsete mexicano a algunos huainos ayacuchanos al sostener un contrapunto con el charro Miguel Aceves Mejía.

Pepito, quien viene mereciendo el apoyo de personalidades como el Ing. José Dávila Zanabria y el comunicador Javier Ramírez Alvarez, "Peluche", alista una de sus mejores presentaciones para el domingo 13 de septiembre en el nuevo local para la música andina (el salsódromo Cucalambé) ubicado en Av. La Mar 105,  Carretera Central, Ate.

Compartirá escenario con Edwin Montoya "El señor del huayno", Milagritos del Amor, Chiquitín de los Andes, Mao Fernández y la compañía de tunantada de Armachay, institución dirigida por Iduana Samaniego viuda de Vílchez, sextacampeón de importantes concursos.

Pepito, que aprendió del humor de Margaracha y su compadre Cañón, como de la Chola Purificación, debe su nombre artístico al periodista Guido Monteverde, quien lo hacía trabajar en el programa de televisión "La escalera del triunfo" y al serle difícil pronunciar el nombre de José Ninapaitán Huayta le atribuyó el nombre de "Pepito Quechua".

Eran tiempos donde también eran famosos los cantantes llamados Pepe, como Pepe Cipolla y Pepe Miranda.

Usando el idioma quechua, el popular showman ayacuchano se burla de las canciones comerciales que nos imponen desde el extranjero (como el conocido tema El Aserejé). En Estados Unidos cantó algunos huainos en ingles.  

Video recomendado

Tags

Más sobre Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA