Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Viña 2013: Perú se quedó sin Gaviota de Plata

Facebook/Vi
Facebook/Vi

Los triunfadores en la Competencia Folclórica fueron los colombianos Herencia de Timbiquí y la chilena Paula Herrera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La competencia de Viña del Mar llegó a su fin con malas noticias para el Perú. Aunque Leo Amaya y María Jesús Rodríguez intentaron abrirse paso en la Competencia Folclórica, la delegación peruano no consiguió llegar a la etapa final del concurso.

En la primera ronda, el dúo, que presentó la canción “Mi tierra, mi hogar”, recibió 3,8, el puntaje más bajo del jurado. En su segunda oportunidad,  apenas alcanzaron los 4,7.

A la recta final de folclore solo llegaron Chile, Colombia y Argentina. Panamá, Islandia, los Estados Unidos fueron los finalistas de la sección Internacional.

Luego que cada país cantó por última vez frente a los jueces, llegó el momento de entregar las Gaviotas de Plata. Los títulos al Mejor Intérprete y a Mejor Canción de la Competencia Folclórica fueron para los colombianos Herencia de Timbiquí y la chilena Paula Herrera por "Con el zapatito, con el zapatón", respectivamente.

En la Competencia Internacional, se premió a la estadounidense Kelly King (Mejor Intérprete) y la islandesa Hera Björk por "Because you can" (Mejor Canción).

La última vez que un peruano ganó la Gaviota de Plata fue en 2008, cuando Damaris llevó su “Tusuy kusun” a la Quinta Vergara. Anteriormente triunfaron también Eduardo del Perú y Jorge Pardo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA