Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Willie Colón mostrará sus raíces boricuas en concierto en Nueva York

Facebook
Facebook

El concierto es previo al Desfile Nacional Puertorriqueño que se realizará el domingo y que forma parte de la agenda del Blue Note Jazz Festival.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El músico Willie Colón, que el sábado se presenta en el Lehman Center for the Performing Arts, en Nueva Yor, dijo hoy que desarrolló su identidad puertorriqueña, pese a haber nacido en EE.UU., gracias a su abuela, a quien dedicó uno de sus temas más conocidos.

"Mi abuela fue una jibarita de Manatí (municipio al norte de Puerto Rico) que vino a Nueva York a los 22 años y que murió a los 91 sin saber inglés. Todos los días me decía: "No olvides que tú eres puertorriqueño"", recordó el trombonista, cantante y compositor en entrevista con Efe.

Colón recordó además que su abuela Antonia, a la que dedicó su famoso tema "Abuelita", en el que recuerda los refranes populares que aprendió de ella, le enseñó español, los temas populares de su país y le enviaba los veranos con su familia a Puerto Rico.

"Me enviaba a la finca de sus primas y hermanas en Manatí y allí pasaba las vacaciones. Fue una educación increíble", aseguró el artista, que ha retratado en sus canciones la pobreza y discriminación que conoció en esta ciudad como "neoyorrican".

Producto de esa difícil época fue el primer tema que compuso, "Fuego en el barrio", en el que expresó lo que ocurría en esa época en El Bronx, donde los dueños de edificios los quemaban para cobrar el seguro "y no tener que bregar con los latinos", lamentó.

El músico, cuyo concierto es previo al Desfile Nacional Puertorriqueño el domingo y que forma parte de la agenda del Blue Note Jazz Festival, explicó que tendrá como invitado en su actuación al cuatrista puertorriqueño Edwin Colón Zayas.

En esta presentación, aseguró, también "habrá sorpresas" e interpretará temas relacionados con Puerto Rico, que ha estado presente a lo largo de su carrera en diversos temas, pero también temas que no puede dejar de incluir como "Idilio" y "Gitana", que figuran entre los favoritos de su público.

"Será un concierto diferente al que siempre hago, pero no dejaré de tocar algunas canciones que el público espera", afirmó sobre la actuación, que lleva por título "Yo soy boricua".

El músico, que usualmente asiste al Desfile Nacional Puertorriqueño, donde interpreta su música, señaló que ha compartido en varias ocasiones con la actriz y bailarina Chita Rivera, elegida este año gran mariscal del evento.

"Ha sido una luchadora en representar al puertorriqueño de una manera digna en el ámbito del baile y en Broadway. Se ha mantenido a través de los años y es un nombre que se respeta", afirmó.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA