Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Yaipén: Néctar ya no suena porque Deivis Orosco no es cantante

Admite que la cumbia pasará de moda pero que su orquesta seguirá tocando la música de moda

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
 

Hermanos Yaipén con Claudia Cisneros y Philip Butters en Radio Capital

 

Los integrantes de la agrupación Hnos. Yaipén, liderados por Walter y Javier, visitaron Radio Capital 96.7 FM para conversar junto a Phillip Butters y Claudia Cisneros sobre la moda de la cumbia en el país "Sabemos que algún momento esto terminará, pero con nosotros no habrá problemas porque  tocaremos siempre la música del momento", dijo Walter Yaipén.

 

"Somos una orquesta con cantantes jóvenes, si comparas con las otras orquestas ellos son mayores y tienen su barriguita. Acá inyectamos la juventud y tenemos un súper espectáculo al lado del público que siempre nos acompaña en todos lados. Gracias a Dios estamos muy bien, no descansamos y tenemos muchas presentaciones. Además nuestro agradecimiento a la gente quienes nos prefirieron porque "Ojala que te mueras" fue el tema del 2008", añadió la primera voz Angelo Fuckuy.

 

"Falta una dirección artística"

 

Asimismo, Walter habló del fenómeno de la cumbia en el país, y aclaró que el regreso del ritmo tropical al Perú se debió por la muerte del recordado Jhonny Orosco. Además el empresario artístico se mostró apenado porque "Néctar" ya no suena como antes.

 

"Lo que ha pasado es una falta de una dirección artística. Todos pensaban que Deivis iba a continuar con la imagen de su padre (Jhonny Orosco), pero se equivocaron porque él no es cantante y la figura que vendía se cayó. La respuesta se ve en los conciertos, porque si no llegas al publico te vas para abajo", expresó en Radio Capital 96.7 FM.

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA