Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Yuri Juárez hará cuatro presentaciones en Lima

Foto: Difusi
Foto: Difusi

El guitarrista con mayor éxito en la escena musical de Nueva York abre temporada en el Jazz Zone.

El guitarrista, arreglista y compositor Yuri Juárez, ganador de los Latin Jazz Corner Awards de New York, regresa a los escenarios de Lima con su show "Afroperuano" este 17, 24 y 31 de julio en el Jazz Zone de Miraflores, con invitados especiales como Adalí Montero, Victoria Villalobos y Chaqueta Piaggio. Yuri también se presentará en el Anfieatro de Antica de Barranco el 30 de julio.

"Siempre trato de tocar cada vez que estoy en Lima, es una necesidad natural de comunicación que cualquier músico tiene, poder tocar su música para su gente al lado de sus amigos y colegas, es algo realmente bueno para uno", señala.

Versatilidad, frescura e innovación son las características de su toque y música, que lo han llevado a incursionar en diversos géneros que van desde la guitarra clásica, el jazz y la música latinoamericana en general, siendo su pasión y especialidad la música peruana contemporánea.

Su primera producción titulada "Afroperuano" con repertorio propio y de importantes compositores como Chabuca Granda, Carlos Hayre y Chucho Valdés, sigue logrando gran aceptación en la crítica nacional e internacional. "Mi aporte, es que se den cuenta que hay una nueva música peruana.

Que ya no es una fusión o un experimento. Por otro lado, había una sequía de música instrumental de la costa peruana, a diferencia del trabajo instrumental de la música andina que es vasto, y creo que "Afroperuano "se convierte en el primer disco de su clase en el siglo XXI, me refiero a un disco que contenga Música Peruana Contemporánea y Jazz Afroperuano", expresó Yuri.

En diciembre de 2009 obtiene los "Latin Jazz Corner Awards" en las categorías de Best Afroperuvian Jazz Album y Best Latin Jazz Guitarist por su ópera prima "Afroperuano".

Sobre sus invitados en esta breve temporada del Jazz Zone, Yuri comenta que desde que escuchó a Adalí Montero sabía que estaba frente al nacimiento de una gran artista.

"Para mí Adalí es una buena nueva en la escena de la música en el país, una sensibilidad y energía propia de las grandes intérpretes", dice.

El sabor criollo estará a cargo de Victoria Villalobos "es una intérprete con un sabor criollo puro con esa vena especial que hay que tener para cantar nuestra música criolla, Victoria conmueve al auditorio", comentó Yuri.

Con Chaqueta lleva una gran amistad, comenzaron a tocar juntos en 1997, "es una de las personas que más quiero en el mundo de la música. Es una especie de Mick Jagger del son y del bolero, es un intérprete de clase mundial, sus cualidades musicales son enormes , es un gran intérprete, improvisador nato y un compositor de gran calidad".

Yuri desarrolla su carrera entre Lima y New York donde últimamente está logrando posicionarse como un músico sobresaliente, "Nueva York es una gran ventana y una puerta de comunicación para los músicos de todo el mundo. He visto a los mejores del mundo en la gran manzana y he tenido la suerte de compartir a lado de ellos. El jazz afroperuano es la gran novedad y ya están involucrándose con él músicos de la talla de ganadores de Grammy como Maria Schneider y Arturo O"Farrill y muchos más, no es exagerado decir que ha nacido una nueva marca de jazz latino en América".

Yuri Juárez nació en Lima, Perú, en 1973, comenzó su carrera en 1996 como guitarrista de diversos grupos de música afroperuana, folklórica y de fusión.

Su formación musical va desde los estudios formales con los maestros Pepe Torres, Alvaro Lagos y Jorge Madueño y la escuela de la calle como el mismo lo define con todos y cada uno de los músicos con los que ha compartido la música y la bohemia.



Ha acompañado a cantantes de la talla de Eva Ayllón, Susana Baca, Chaqueta Piaggio, Ebelin Ortiz, Pilar de La Hoz, Carmina Cannavino, Mariella Valencia, Pamela Rodríguez, Elena Romero, a compositores como Kiri Escobar, Javier Lazo y agrupaciones como Novalima, Sin Líneas en el Mapa, Teatro del Milenio y el Gabriel Alegria Afroperuvian Sextet.



En el año 2000 incursiona en la música latinoamericana de fusión con el grupo Sin Líneas en el Mapa junto a Luz María Carriquiry y Eulogio Moros.

En 2004 junto a Edward Pérez, Rafael "Fusa" Miranda y Juan Medrano Cotito se involucra en el jazz afroperuano con el grupo Meridiano 75.

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA