Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Joaquín Sabina, Rubén Blades y otros artistas rinden homenaje a Chabuca Granda

Chabuca Granda fue una cantautora de valses criollos y ritmos afroperuanos.
Chabuca Granda fue una cantautora de valses criollos y ritmos afroperuanos. | Fuente: EFE / Facebook: Sonidos del Mundo

Estrellas de la música iberoamericana se reunieron para homenajear con canciones a la gran artista peruana. El disco se llama "A Chabuca".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con voces de artistas como Joaquín Sabina, Ana Belén, Rubén Blades y Lidia Barroso se presentó en Lima la última producción discográfica en homenaje a Chabuca Granda, considerada una de las cantantes y compositoras peruanas más universales del siglo XX.

El disco es una selección de doce canciones entre las que se encuentran las más conocidas como La flor de la canela, José Antonio, Fina Estampa y Cardo o Ceniza, a las cuales se suman las interpretaciones del español Pedro Guerra, el argentino Juan Carlos Baglietto, la portuguesa Dulce Pontes, el argentino Kevin Johansen, el brasileño Ivan Lins, la española Pasión Vega y el peruano Javier Lazo.

A Granda se le atribuye haber "reinterpretado la música criolla" peruana, al fusionarla con los valses criollos, y quitarle el característico tundete, el repetitivo rasgueo de guitarra típico de este género, además de haberse acercado a los ritmos afroperuanos con "una cabeza de compositora moderna, de avanzada", explicó Susana Roca Rey, una de las productoras del disco.

La selección de temas "no fue nada fácil porque había que adaptarse a las voces que iban a participar", explicó Roca Rey y Martínez agregó que "habían unas que sí o sí tenían que estar como Flor de la Canela, Fina Estampa", pero que también habían otras "que son muy complejas de entender como Torre de Marfil".

Chabuca para el mundo. Las reacciones al disco en el país han sido positivas y además tiene el reto de exponer la figura de Chabuca Granda a nivel internacional, pues ahora están trabajando en el volumen dos del disco. Martínez explicó que "hay una tarea pendiente de hacer conocida a Chabuca en las nuevas generaciones y estamos recién empezando".

El cantautor Pedro Guerra resaltó, en un video promocional del disco, que su participación es "algo ilusionante" porque admira a Chabuca y conoce sus canciones "desde que era niño". De otro lado, el panameño Rubén Blades, quien interpreta La flor de la Canela en el disco, agradeció por su participación en la producción porque sabe "lo que representa (Chabuca Granda) en el Perú".

"Cuando la interpretaba sabía que tenía que tener cuidado de poder pronunciarla correctamente", agregó. El disco se encuentra a la venta en Perú y estará disponible en las plataformas digitales como Amazon a partir del 13 de enero.

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA