Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

La historia Secreta de la Música: Los Saicos son pioneros del punk

Legendaria banda peruana es reconocida por programa norteamericano comopionera del género punk
Legendaria banda peruana es reconocida por programa norteamericano comopionera del género punk

Para el programa, La Historia Secreta de la Música, promovido por la firma Cotton USA, legendaria banda peruana Los Saicos, es la pionera del género musical punk.

Una banda peruana en La Historia Secreta de la Música. Grupo musical “Los Saicos” es reconocido como pionero del género punk por una serie de 10 podcast impulsada por la prestigiosa firma Cotton USA sobre la relación entre  el algodón y la músic.  Una manifestación de una generación y su relación con la moda.

El origen del Punk

El punk ha sido uno de los pocos géneros musicales nacidos de la mano de un movimiento estético definido. Con el punk se pactó por primera vez, una relación íntima entre la música y la moda, además de crearse un vínculo estrecho entre el ídolo y su fan a través del look.

A lo largo de la historia, se ha debatido sobre el verdadero nacimiento del Punk. Para algunos su origen se dio en Inglaterra, de la mano de los Sex Pistols, para otros surgió Estados Unidos durante los 70`s con exponentes tan importantes como The Ramones. Sin embargo, hay expertos que dirigen sus miradas a 1965 hacia un distrito limeño: Lince, donde una banda juvenil llamada “Los Saicos” sentó las bases de este género tan emblemático que años más tarde, revolucionaría el mundo de la música, rompería con los esquemas de la moda y establecería un nuevo estilo de vida.

Antes de los Beatles

A mediados de los 60, en pleno apogeo mundial de Los Saicos imponían temas que hacían eco de la rebeldía de la época como Cementerio, Salvaje y su mayor éxito: Demolición. Años más tarde, en 1975 en una pequeña tienda de Londres llamada Seditionaries, la diseñadora Vivienne Westwood en compañía de su esposo y manager de los Sex Pistols Malcolm McLaren, crearían lo que mundialmente se conoce como el movimiento Punk. Su consigna era “Do it yourself” (Hazlo tú mismo) y comunicaban el dolor y angustia de los jóvenes de entonces que se manifestaban con una estética contestataria donde se  fusionaba la música y la moda con un sello rebelde.

Camisetas de algodón eran intervenidas con imágenes estampadas de Carl Marx y frases con mensajes fuertes, prendas asexuales, símbolos políticos usados irónica y satíricamente como forma de repudio al sistema.

El cuero y la aparición del boundage en el look punk aparecen gracias a Westwood quien en un inicio decide experimentar al cortar el algodón negro y usar la famosa tela escocesa hasta crear prendas completamente diferentes. El resultado: pantalones que unían las perneras con una tira en la rodilla y cubrían la parte de atrás con una especie de pañal ruso, una camisa de paracaidista de la que colgaban cuatro correas unidas con anillo, una camiseta o camisa de gasa con alguna obscenidad impresa y grandes botas llenas de hebillas.

Los jeans pitillo, las chaquetas de cuero, peinados caracterizados por crestas estilo mohicano hacen parte de la referencia visual y de estilo del punk.

El punk y la moda evolucionaron y crecieron juntos, se complementaban para comunicar el espíritu de una generación de jóvenes que criticaban los estándares sociales y políticos de los años 70`s, convirtiéndose en referencia de nuevos músicos y diseñadores de moda en el mundo.

Hablan los especialistas

Para Alejandro Marín, Especialista colombiano en música, “la relación de la música y la moda tiene más matices y datos importantes para explorar. Con La Historia Secreta de la Música se puede contar de una forma dinámica cómo estas dos manifestaciones culturales han evolucionado al unísono para dejar huella en generaciones enteras a través de los años”. Alejandro logró una entrevista con el líder de la Banda Los Saicos, Papi Castrillón, que no se puede perder.

Los podcast son el vehículo unir culturas y ser transversales en la comunicación, pero eso Alejandro con sede en Bogotá tiene seguidores desde Colombia hasta Argentina.

Conoce más sobre La Historia Seecreta de la Música

Para escuchar a Papi Castrillón y disfrutar los géneros más importantes de la música y su relación con la moda ingresa a www.laxmasmusica.com, los podcasts de “La Historia Secreta de la Música” están disponibles en Spreaker, Itunestore, Mixcloud y. En cada capítulo se exploran las bandas, datos curiosos e información de géneros tan importantes como el Blues, el Hip Hop, el Rock, el Punk y el EDM, entre otros.

Tags

Lo último en Más Música

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA