EsSalud pone en marcha nueva UCI y servicio de emergencia en Juliaca
El Seguro Social de Salud (EsSalud) señaló que nueva área cuenta con ocho camas de UCI equipadas para pacientes COVID-19.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) señaló que nueva área cuenta con ocho camas de UCI equipadas para pacientes COVID-19.
Médicos, enfermeras y técnicos en salud formaron parte de equipos que ya estuvieron presentes en diversas zonas de alto contagio del virus en dicha región.
Vocera de EsSalud dijo que es fundamental evitar que se registren desordenes y disturbios en las afueras de la Villa Mongrut para garantizar la continuidad de las atenciones y reducir el riesgo de contagios de del nuevo coronavirus.
El gerente de la Red Asistencial, Víctor Manchego, informó además que las áreas de hospitalización y UCI están a punto de colapsar por la referencia de pacientes procedentes de Madre de Dios.
Congreso aprobó durante la madrugada esta medida. La presidenta ejecutiva, Fiorella Molinelli calificó la norma de “inconstitucional”.
Federico Tong, gerente de Atención al Asegurado de EsSalud, informó que el programa buscar brindar apoyo nutricional a los pacientes con la COVID-19 que se encuentran aislados en sus domicilios.
El Hospital Adolfo Guevara Velasco es el primer establecimiento del seguro social que cuenta con este tipo de pruebas a nivel nacional, que permite saber el resultado en tres horas.
Se trata de médicos, enfermaras y tecnólogos médicos, técnicos de enfermería, entre otras, que llegan a trabajar durante la pandemia y salvar vidas.
Otras demandas de los trabajadores son que el bono COVID llegue a todos “sin discriminación” y que no se obligue a trabajar a los empleados que están dentro del grupo de riesgo.
Cada vez se necesita más oxígeno frente al acelerado incremento de casos graves ocasionados por el nuevo coronavirus. EsSalud anuncia que evalúa importar elemento.
“Reforzaremos la labor de nuestros colegas de esta región, en equipo, juntos ganaremos esta batalla”, dijeron antes de viajar. Son el segundo contingente que se suma los 30 profesionales de la salud de la primera brigada médica.
Pacientes continúan denunciando demoras en la búsqueda de una cama UCI en hospitales del sistema de salud pública. Altos precios para el tratamiento de la COVID-19 en clínicas, impiden la atención de miles en el sistema privado.
Los profesionales aseguraron que están trabajando con normalidad y permanecerán en el hospital de EsSalud Talara tal como se tenía previsto.
Durante una visita al centro de aislamiento Villa Mongrut, de EsSalud, el presidente destacó la entrega supervisada de un kit de tratamiento básico para personas que presentan síntomas de COVID-19.
La delegación asiática, que llegó la noche del sábado, visitó el Centro de Atención y Aislamiento COVID-19 en la Villa Panamericana. Allí los expertos brindaron recomendaciones para optimizar la prevención, manejo y control de la epidemia en Perú.
Dejó el hospital Luis Heysen Incháustegui en medio de aplausos de sus colegas. Fue el primero galeno en ser hospitalizado, debido a una cuadro denumonía severa.
El ginecólogo Elmer García fue internado el pasado 7 de mayo en muy mal estado de salud; sin embargo, logró superar con éxito la enfermedad. Según indicó, ahora espera reencontrarse con su familia y luego de recuperarse totalmente regresará a la primera zona de lucha contra la COVID-19.
Llegaron con posibilidades mínimas de recuperación. Entre ellos, figura un colaborador asistencial del hospital de EsSalud que fue contagiado con el nuevo coronavirus.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha puesto en marcha la instalación de hospitales de construcción rápida en Lima, Loreto y Lambayeque, Piura, los cuales cuentan con equipamiento médico y camas hospitalarias para atender a casos sospechosos o diagnosticados con COVID-19.
La deserción de personal sanitario, por su edad o tener algún factor de riesgo, se registró con mayor incidencia en Lima, Callao, Lambayeque, Piura, Ucayali y Loreto.
La Oficina de Epidemiología de EsSalud informó que los pacientes fueron dados de alta de los distintos hospitales.
En entrevista con RPP Noticias, Federico Tong, vocero de EsSalud, reveló que realizaron un proceso de selección de personal médico, pero varios dieron positivo a la COVID-19. "La situación en Loreto es crítica y Ucayali transita hacia eso", advirtió.
Planta tiene una producción de oxígeno de 30 metros cúbicos por hora. Además, se anunció el próximo inicio de funcionamiento de la nueva área de Emergencias del hospital III de Iquitos.
Hombre de 55 años salió negativo en una prueba rápida, pero al presentar los síntomas fue sometido a una tomografía y se le encontró una neumonía compatible con el nuevo coronavirus, informó EsSalud.
En la carta de renuncia irrevocable, precisan que la decisión se debe al "atropello" cometido contra el personal de salud que exige mayor equipamiento contra la COVID-19.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, señaló que un Decreto de Urgencia 055- 2020, dispone la entrega en cesión de uso del Hospital Tumán por 20 años a cambio de la deuda que tiene la empresa agroindustrial.
Recién nacido dio negativo en el hospital de EsSalud de Trujillo, pesó 3.380 kilos y ahora goza de buena salud. Otros 22 bebés son evaluados y presentan evolución favorable.
EsSalud negó que las mascarillas que entregan sean “con las bolsas que se muestran en la foto” e indicó que los equipos de protección personal "que entregamos de manera regular, garantizan las medidas de bioseguridad”.
Según el 'Mapa de Calor' de EsSalud, la cantidad de contagios se explica por la aglomeración de personas en comercios, bancos, medios de transporte y el hacinamiento en las viviendas.
Un médico, una enfermera y dos técnicos volvieron a sus puestos de trabajo, para seguir atendiendo a pacientes infectados con el nuevo coronavirus.
La crisis sanitaria por la COVID-19 redujo además al 40% la atención en emergencias. Se impulsa el desarrollo de la telemedicina como alternativa.
Primer Ministro, Vicente Zeballos, aseguró que en las próximas semanas implementarán 400 camas más en Lambayeque. También se entregó 26 toneladas de material de protección para profesionales de EsSalud.
Se trata de equipos de protección personal, medicamentos, alcohol, un lote de pruebas rápidas y un grupo de camas para seguir ampliando el hospital de campaña en una de las regiones más golpeadas por la COVID-19.
La decana del Colegio Médico, Darly del Carpio, dijo que no cuentan con equipos de bioseguridad adecuados. “En algún momento todos nos vamos a contagiar”, manifestó.
Esta mañana junto al personal de salud realizaron una protesta en rechazo a la falta de implementos de seguridad, medicinas y oxigeno.
El exministro de Salud y actual gerente de Operaciones de Essalud, Óscar Ugarte, explicó que, a nivel nacional, solo el 10% de infectados por COVID-19 necesita hospitalización, pero en Loreto la enfermedad es más agresiva y el 50% requiere estar en un hospital.
EsSalud montó hospital de campaña con 100 camas para pacientes con el nuevo coronavirus.
La presidenta del Seguro Social de Salud, Fiorella Molinelli, también informó sobre el envío de personal de diferentes especialidades para atender la emergencia por el nuevo coronavirus.
El precario sistema de salud en Iquitos afronta el embate de la epidemia con consecuencias letales en su personal sanitario: más de 120 profesionales de salud fueron contagiados. ¿Cómo ocurrió el brote? Los detalles en el siguiente informe.