Un nuevo sismo de magnitud 4.7 se sintió esta tarde en Ica
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 91 kilómetros al suroeste del distrito de Ica.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 91 kilómetros al suroeste del distrito de Ica.
El epicentro del sismo se ubicó a 19 kilómetros al noroeste de Yura, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 18 kilómetros al oeste del distrito de Sullana, en la provincia del mismo nombre.
La región de Ica registró este sábado al menos doce sismos, con magnitudes de entre 4.0 y 5.4, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Hasta el momento no se reportan daños personales o materiales.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo se localizó a 296 kilómetros al sureste de Tacna.
César Guillén, director del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ica, precisó que hasta el momento no hay reportes de daños en la región por el último sismo de magnitud 5.9 registrado por el IGP.
Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, explicó que los sismos ocurridos en el transcurso del día son parte de la dinámica de la evolución de la Tierra, que pueden suscitarse en todo momento y en cualquier punto de nuestro territorio.
El foco del sismo se ubicó a 97 kilómetros al sur de Pastaza y tuvo una profundidad de 110 kilómetros, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo se localizó a 111 kilómetros al suroeste de Ica.
Este es el tercer sismo de regular magnitud que sacude la región sureña en lo que va del día.
Ambos temblores fueron percibidos por la población, según el corresponsal de RPP Noticias en la zona.
El epicentro del sismo se ubicó a 9 kilómetros al norte de Acarí, en Caravelí, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 90 kilómetros al oeste Marcona, en la provincia de Nazca, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo se localizó a 12 kilómetros al este de Máncora, provincia de Talara, región Piura.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 3 kilómetros al surdel distrito de Pinchollo
El sismo se dio en la localidad de Juanjui, en la región San Martin con una profundidad de 156 kilómetros, según reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 49 kilómetros al sur de Chala, en la provincia de Caravelí, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a 5 kilómetros al suroeste de Jauja, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 28 kilómetros al suroeste de Mala.
El epicentro del sismo se ubicó en territorio ecuatoriano, a 146 kilómetros al norte de Zarumilla, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a 32 kilómetros al suroeste de Huasicancha, en Huancayo; reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a 27 kilómetros al norte de San Miguel, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a 24 kilómetros al suroeste de San Vicente de Cañete, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a 33 kilómetros al norte de Aucayacu, en la provincia Leoncio Prado, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
Dos personas resultaron heridas tras el fuerte sismo de magnitud 6.1 registrado esta madrugada en la región norteña, según información del Indeci.
El director del Indeci Piura, César Chonate, precisó que el lugar del epicentro del sismo de magnitud 6.1 se ubica en el distrito de Miguel Checa, provincia de Sullana, pero aclaró que en la zona no se han registrado "mayor daño" en estructuras.
El epicentro del sismo se ubicó a 13 kilómetros al oeste de Sullana, reportó el Instituto Geofísico del Perú. Hasta el momento se han sentido cuatro réplicas sensibles.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 36 kilómetros al suroeste de Chilca, en Cañete, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 90 kilómetros al suroeste del distrito de Lomas, Caravelí.
El epicentro del sismo se ubicó a 16 kilómetros al noroeste de Chepén, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a 23 kilómetros al noreste de Mollendo, en Islay, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro del sismo se localizó a 25 kilómetros al sureste de Soras, en la provincia de Sucre, región Ayacucho.
El epicentro del sismo se ubicó en territorio chileno, a 58 kilómetros al sureste de Calana, en Tacna, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 88 kilómetros al oeste de Marcona, en Nazca, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó en territorio chileno, a 134 kilómetros al sur de Tacna, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó a 42 kilómetros al norte de Canta, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 45 kilómetros al oeste de Huacho, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 15 kilómetros al noreste de Marcona, en Nasca
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo se localizó a 120 kilómetros al oeste de Pimentel.
El epicentro del sismo se ubicó a 69 kilómetros al oeste de Chimbote, reportó el Instituto Geofísico del Perú.