La extorsión no es el único problema al que se enfrentan los bodegueros, debido a que los robos y asaltos son constantes, lo que obliga a muchos a realizar inversiones adicionales en seguridad.
En lo que va del año, aproximadamente cinco mil bodegas han sido víctimas de extorsión en el país, según informó Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros. Esta alarmante cifra representa cerca de una cuarta parte de las 23 mil bodegas afiliadas.
"A lo que va del año ya tenemos un promedio de casi cinco mil bodegas que han sido extorsionadas," señaló Choy en Encendidos de RPP. Además, mencionó que cerca de mil establecimientos han tenido que cerrar debido a la presión económica que estas extorsiones generan.
La extorsión no es el único problema al que se enfrentan los bodegueros, debido a que los robos y asaltos son constantes, lo que obliga a muchos a realizar inversiones adicionales en seguridad.
"El costo de la inseguridad ciudadana también se incrementa, porque en algunos casos se tiene que hacer una inversión y poner una camarita. Por ejemplo, hay muchos de nuestros socios que, adicionalmente a la reja, están poniendo unas placas de acero para protegerse, porque en algunos casos los balean. Entonces eso es una mayor inversión", explicó.
¿Cómo denunciar los casos de extorsión?
Frente a esta problemática, la Asociación de Bodegueros ha desarrollado una guía, en colaboración con la Policía Nacional y el Ministerio del Interior, que busca orientar a los afectados sobre cómo proceder en caso de extorsión o amenazas.
"Por ejemplo, hay un caso que habla en la guía que es cuando tú vas y pones una denuncia, te piden tus generales de ley, tu nombre, dirección, teléfono y todo lo demás. Y después dicen: 'El señor Andrés Choy ha denunciado y va el delincuente' (...). Por eso existe la posibilidad de que tú puedas solicitar que se te asigne una protección de información. Y entonces te asignan un código. En la guía te especifican cómo puedes solicitar la protección de datos", aseveró.
"También hablamos con el Ministerio de Justicia, porque lamentablemente, a veces, cuando tú vas ahí y pones una denuncia, dices: 'Mira, me están robando', y solamente hablas sobre el acto, nada más. Pero ese acto involucra también otra serie de delitos que tú no lo sabes. Y es por eso que a veces los fiscales creen que es un acto leve, menor. Ahí es donde nosotros hemos pedido que nos den una posibilidad de trabajar con un abogado de oficio", enfatizó.
La guía está disponible en el sitio web de la asociación.