Asociación de Damnificados de San Vicente de Cañete advierte que tan solo se ha avanzado en un 35 por ciento la reconstrucción de esta ciudad.
A casi dos años del terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter que sacudió la zona sur del país, los pobladores de las ciudades de Ica, Pisco, Chincha y Cañete denuncian la lentitud en las obras de reconstrucción.
Alberto Neyra, presidente de la Asociación de Damnificados de San Vicente de Cañete, denunció que a casi dos años del terremoto tan solo se ha avanzado en un 35 por ciento la reconstrucción de estas ciudades.
Por ese motivo, dijo que los cerca de ocho mil damnificados de la zona se han visto en la necesidad de salir a las calles a protestar por la demora por parte del Gobierno en la ejecución de las obras.
Asimismo, Neyra informó que sólo el 35 por ciento de damnificados recibieron los bonos de reconstrucción.
De igual manera, señaló que muchos se sienten "burlados" por el Ejecutivo porque hasta el momento no se ven avances considerables en las obras de reconstrucción de las ciudades afectadas.
Juan Rojas, uno de los pobladores de Cañete, dijo que el avance en la reconstrucción de los centros de salud y escuelas es muy lento, ya que por ejemplo de los 38 colegios afectados por el fuerte sismo hasta el momento solo se han reconstruido seis de ellos.
"Eso es algo deplorable, nosotros reclamamos la atención inmediata porque los estudiantes sufren ya que están expuestos a los cambios del clima", enfatizó.
Video recomendado
Comparte esta noticia