Ica: Distribuidora de oxígeno de Pisco solo recargará 60 balones diarios
Debido a la alta demanda que tiene el producto por parte de personas que llegan de Lima, la empresa pide datos personales y receta del paciente.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Debido a la alta demanda que tiene el producto por parte de personas que llegan de Lima, la empresa pide datos personales y receta del paciente.
En Arequipa se registró un aumento del 100% en la demanda de este insumo; mientras que en Trujillo, los hospitales deben cargar los balones en otras ciudades. En Ica y Junín, pues se observan largas filas para conseguir oxígeno.
Una pareja lleva tres días haciendo cola en los exteriores de la planta de oxígeno de Ica, buscan llenar los balones que requiere su familiar.
Un equipo del Museo de Historia Natural de la UNMSM halló el Stenocercus ica en el valle de la cuenca del río Ica y clasificó a la lagartija costera como una especie "en peligro".
Las vacunas contra la COVID-19 fueron aplicadas desde los once establecimientos de salud de la región, incluyendo a siete hospitales del Minsa y cuatro de EsSalud.
Madre de la víctima contó que un video registró la agresión sexual y agentes de la comisaría de la Familia le dijeron que las imágenes estaban en redes sociales desde hace dos días. Además, la acusaron de ser cómplice del agresor.
El Ministerio de Salud envió a estas regiones un total de 14 mil 363 dosis que son aplicadas a personal que trabaja en la atención de pacientes infectados con el nuevo coronavirus. "Nos da esperanza a los médicos", dijo Javer Uribe, intensivista del Hospital Regional de Ica.
El director de la Red de Salud de Ica, Richard Sifuentes, criticó que deban dejar de atender a un sector de la población para atender a los infractores, al destinar médicos y enfermeras a los centros de retención.
En la segunda ola por el nuevo coronavirus, cuatro regiones del país superaron la cifra de fallecidos por día. RPP Noticias realizó un recorrido por distintas regiones del país para conocer la situación de sus hospitales.
El médico Marcos Cabrera hizo este llamado a la población tras el colapso de la Unidad de Cuidados Intensivos y porque, a pesar de estar en cuarentena, ve a las personas trasnsitar por las calles con normalidad.
El foco del sismo se localizó a 77 kilómetros al oeste de la localidad de Marcona, con una profundidad de 35 kilómetros.
De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro de este movimiento telúrico se registró a 83 kilómetros al oeste de Marcona.
Tras el anuncio de una nueva cuarentena total y focalizada para reducir los contagios por COVID-19, RPP Noticias conversó con sus corresponsables para conocer cuál es la situación en diversas regiones del país.
Marcos Cabrera precisó que existe un protocolo de salud para realizar la entrega de este medicamento, aunque evitó responder por el reparto de dosis sin prescripción médica en la ciudad de Chincha.
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 33 kilómetros al oeste de Ica, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
La intervención duró más de tres horas y algunos participantes se cubrieron el rostro con bolsas de plástico al abandonar la vivienda.
Hernando Tavera, jefe institucional del Instituto Geofísico del Perú, aclaró en RPP que la costa de Ica es la zona sísmica más activa del país y sostuvo que a pesar los sismos registrados en Marcona no significan que ocurrirá "algo fuera de lo normal".
De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro de todos los movimientos se localizó al noroeste del distrito de Marcona, en la provincia de Nazca.
De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento sísmico se localizó a 79 kilómetros al suroeste del distrito de Ica.
De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento sísmico se localizó a 79 kilómetros al suroeste del distrito de Ica.
En el local donde se realizó la intervención habían más de 40 personas, según informó la subprefecta de la provincia de Chincha, Mirian Sánchez.
De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro de este movimiento telúrico se registró a 64 kilómetros al noroeste de Marcona.
Los jueces de la Sala Penal de Apelaciones de Chincha y Pisco afirmaron dentro de una resolución que la pandemia de la COVID-19 fue creada por el “nuevo orden mundial” y por “las élites criminales que dominan el mundo”.
Los magistrados expresaron mediante una resolución que los empresarios crearon la pandemia de la COVID-19, pero no brindaron explicaciones o sustento científico.
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 45 kilómetros al oeste de Palpa, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
El gobernador Javier Gallegos aseguró que en el distrito de Parcona, en donde viven la mayoría de los trabajadores de las agroexportadoras, se ha registrado un aumento de casos de COVID-19 tras las manifestaciones que realizaron durante el mes de diciembre.
En Ica, los trabajadores llegaron desde muy temprano al kilómetro 300 de la Panamericana Sur, en el sector “El Álamo”, para realizar un plantón pacífico. Mientras que en La Libertad, la carretera está libre y los representantes esperan la mesa de diálogo prevista para las 11 am.
Desde el Comité de Lucha de los trabajadores del agroindustrial en Ica sostuvieron que están comprometidos con la pacificación, pero no dejarán de reclamar por sus derechos. La aclaración se da luego de que circulara una convocatoria para un paro este lunes 4 de enero.
La red de EsSalud en Ica realizó un balance de las atenciones brindadas durante 2020 a personas con diagnóstico COVID-19. Además, de otros servicios a realizados mediante la teleorientación.
El Comité de Lucha del Sector Agrario de Ica propuso que los acuerdos de la nueva "Mesa de Diálogo y Propuestas" tengan plena validez a través de un Decreto Supremo.
Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna tendrán además cierre de playas ante el incremento de casos de coronavirus en el país.
El dirigente de la agrupación, Julio Carbajal, señaló que los trabajadores de las agroexportadoras no están conformes con el nuevo régimen agrario aprobado en el Congreso este último martes.
Entérate de lo que viene sucediendo al interior del país en la siguiente audiogalería.
Susan Quintanilla, presidenta del comité de lucha de trabajadores del agro en Ica dijo que se sienten "humillados" con el nuevo proyecto de régimen agrario ya que para ellos, el problema es el sueldo.
El director de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Alfonso Bustamante, criticó el nuevo dictamen sobre nueva ley del régimen agrario aprobado en la Comisión de Economía del Congreso.
Luego de casi 10 horas de debate, se analizaron las propuestas de los legisladores de la Comisión de Economía del Parlamento, que preside Anthony Novoa. Trabajadores del sector agroexportador exigen la aprobación de una ley que mejore su salario y las condiciones laborales.
La policía intervino a una organización criminal que operaba bajo la modalidad de préstamos y luego modificaban las condiciones para obligarlos a pagar otros montos. Se detuvo a 20 personas en 25 viviendas.
El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 13 kilómetros al noroeste de Pisco, reportó el Instituto Geofísico del Perú.
En el cuarto día de protestas, los trabajadores agroindustriales de La Libertad han decidido desbloquear la carretera Panamericana Norte luego de llegar a un acuerdo con el congresista Lenin Bazán. Mientras que en Ica, la Policía viene resguardando distintos tramos de la Panamericana Sur para evitar nuevos bloqueos.
El enviado especial de RPP Noticias a la zona informó que la carretera está desbloqueada, sin presencia de manifestantes en las inmediaciones.