La abogada Rocío Trujillo, defensa legal de los deudos del caso Saweto, indicó en RPP que esperan un pronunciamiento favorable del Poder Judicial que evaluará este miércoles la apelación a una sentencia previa por este crimen ocurrido en 2014.
Rocío Trujillo Solís, defensa legal de los deudos del caso Saweto, consideró este miércoles que existen pruebas suficientes como para que el Poder Judicial ratifique la condena a los implicados en el caso Saweto.
La abogada se pronunció en vísperas de que el Poder Judicial evalúe la apelación que presentaron contra un fallo por el que se condenó a 28 años y 3 meses de prisión a cinco implicados en los asesinatos de Edwin Chota, Jorge Ríos, Leoncio Quintisima y Francisco Pinedo en 2014 por enfrentarse a las mafias de tala ilegal en la frontera con Brasil.
“Consideramos que ya hay prueba suficiente, hay muchas pruebas indiciarias que dan cuenta de que estas personas eran las que ingresaban al territorio, que extraían sus recursos”, manifestó.
La defensa de los deudos del caso Saweto busca que se confirme la condena y se incremente junto con la indemnización por las graves consecuencias sufridas por las familias y la comunidad.
“Estamos esperando una respuesta pronta de parte del Poder Judicial, estamos esperando que se haga justicia y que estos crímenes contra los líderes y autoridades indígenas que defienden su territorio, que defienden el ambiente, que defienden su derecho, pues no queden impunes”, sostuvo.
Asimismo, manifestó que existe prueba suficiente de que estas personas explotaban los recursos de las comunidades, como para que se ratifique la sentencia contra los implicados.
Rol de autoridades
Según indicó, en esta etapa del proceso Fiscalía tiene un rol fundamental, debido a que es la entidad encargada de perseguir el delito. En esa línea, dijo que debe fortalecerse para que la corrupción de la que se valen las organizaciones criminales no perjudique el proceso.
La postura fiscal en la apelación es que se incremente la condena a 35 años.
“Llevamos casi 11 años, consideramos que el Ministerio Público en esta etapa tiene un rol fundamental, porque es quien persigue el delito, pero consideramos también que es importante que estas instituciones se fortalezcan, porque sabemos que hay mucha corrupción, que lamentablemente, no solamente estamos hablando de madereros, son criminales que están organizados y esto es un patrón que se repite en la Amazonía”, dijo.
“Lamentablemente son personas que tienen mucho poder económico y que de alguna forma pueden generar que estos procesos se dilaten, entonces desde nuestra parte consideramos que instituciones como el Ministerio Público, como el Poder Judicial tienen que estar fortalecidos para enfrentar este tipo de casos que están abordando un tema crucial para los pueblos indígenas, que es que no se genere impunidad para los defensores indígenas que defienden su territorio”, añadió.
Video recomendado
Comparte esta noticia