Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50

A prueba de todo: peruanos vivirán terremoto grado 8

El ejercicio se iniciará a las 10:00 horas y busca evaluar la respuesta responsable y preparada de la población ante la recreación de un movimiento telúrico de gran intensidad.

La hora cero llegó. Los peruanos pondrán a prueba cuán responsables son, qué niveles de conocimientos tienen respecto a la ocurrencia de los sismos y cómo actuar ante ellos.

Las alarmas sonarán a nivel nacional, a las 10.00 horas, en lo que se ha calificado el Simulacro Nacional de Sismo más ambicioso. 

El ejercicio se desarrollará bajo el esquema de un terremoto de 8 grados en la escala de Richter.

Miles de escolares de los diversos centros educativos públicos y privados del país deberán desarrollar el ejercicio de forma rigurosa. Se han establecido diversas brigadas de auxilio que brindarán ayuda a los heridos.

En el sector Salud, se estima que 120 mil trabajadores del Ministerio de Salud (Minsa) participarán del ensayo. 

El titular del sector, Oscar Ugarte, detalló que el número de trabajadores, sumado a los que laboran en la Seguridad Social, las diferentes sanidades y el sector privado, suman un total de 270 mil.

Cabe destacar que el ejercicio se efectúa en el marco del Plan Nacional de Prevención de Sismo, toda vez que nuestro país se ubica en una zona altamente sísmica. 

Sólo en los departamentos del centro del país existen por cinco fallas geológicas que permanecen en silencio sísmico desde hace más de 40 años, informaron autoridades de Defensa Civil. 

"Perú está en una zona altamente sísmica; en consecuencia, los sismos son algo que sucede en forma casi cotidiana. Nuestros sismógrafos del Instituto Geofísico del Perú (IGP) registran diariamente sismos, pero las personas no los perciben. Sin embargo, hay sismos permanentemente", manifestó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Luis Palomino.

Indicó que a diferencia de otros simulacros, éste servirá para evaluar la respuesta responsable y preparada de la población ante la recreación de un movimiento telúrico de gran intensidad. 

"El simulacro de mañana no se trata de adivinar qué se hace ahora, sino, por el contrario, actuar de acuerdo con lo que ya se ha previsto. Queremos que la población esté preparada y sepa cómo reaccionar", agregó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA