Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Abogado sobre anuncio de penas severas: Ya no pueden ser más drásticas

Abogado penalista Julio Rodríguez indicó que no hay necesidad de hacer más drástico el ordenamiento jurídico penal porque hoy por hoy las sanciones alcanzan la cadena perpetua.

El anuncio del presidente de la República, Ollanta Humala, de implementar leyes más severas para castigar a los delincuentes no era necesario porque las normas en el país ya son drásticas, opinó el abogado penalista Julio Rodríguez.

“No es que tengamos una necesidad de hacer más drástico el ordenamiento jurídico penal (…) Ya las normas son básicamente drásticas. Creo yo que en el estándar que tenemos ya no pueden ser más drásticas porque se producen una suerte de disfunciones”, señaló.

En diálogo con RPP Noticias, refirió que, por ejemplo, el robo agravado es castigado hasta con 35 años, pero si el asalto produce una muerte se aplica la sanción máxima que es la cadena perpetua.

“La severidad de las normas ya esta plasmada para este delito como para otros. El secuestro agravado tiene penas elevadísimas”, agregó.

De otro lado, sostuvo que vigilar el trabajo de los jueces corresponde al Órgano de Control de la Magistratura (OCMA), aunque indicó que tal oficina hoy solo investiga “cosas menudas” y no casos importantes.

Saludó también la designación de José Luis Pérez Guadalupe como jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). “Es una persona que realmente conoce lo que sucede al interior de las cárceles”, dijo.

Ivo Dutra

El letrado anotó que la acusación de la Fiscalía en contra del chofer Weimer Huamán Sánchez, quien atropelló al fotógrafo Ivo Dutra, es por homicidio simple con dolo eventual, siendo “discutible” esa tipificación pero ha sido “debidamente fundamentada”.

Explicó que el dolo eventual se aplica, según el informe acusatorio, porque el conductor pasó una luz roja sin importarle si una persona se cruzaría en su camino, considerando que otro vehículo permanecía estacionado en el carril derecho. 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA