Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Acusan a alcalde de Balsapuerto por matanza de chamanes

Investigador Roger Rumrrill dijo que se sospecha del alcalde Alfredo Torres y de su hermano, conocido como el ´matabrujos´. Los cadáveres habrían sido arrojados al río y devorados por pirañas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La matanza de 14 chamanes chawi en el distrito de Balsapuerto, en el Alto Amazonas, habría tenido motivaciones religiosas, consideró el investigador Roger Rumrrill.

Indicó que se sospecha del alcalde de Balsapuerto, Alfredo Torres, como autor intelectual y de su hermano Augusto, conocido como el ‘matabrujos’, quien sería el autor material.

“El alcalde es religioso y enemigo de los chamanes, a quienes considera demonios”, afirmó.

Señaló, no obstante, que no se descarta que el móvil haya sido la rivalidad entre chamanes.

En declaraciones a RPP Noticias, el investigador dijo que el asesinato de los curanderos amazónicos fue” brutal” y que hasta el momento no se han encontrado los cadáveres, puesto que habrían sido lanzados al río y devorados por las pirañas.

“Fueron asesinados de la forma más brutal, a machetazos, lanzazos, disparos de carabina, y sus cuerpos arrojados al río, por eso no hay pruebas”, expresó.

El viceministro de Interculturalidad, Vicente Otta, y la directora de Inclusión de los Conocimientos Ancestrales, Grazia Ojeda, viajarán a Balsapuerto este fin de semana y tomarán contacto con la Policía para informarse sobre este caso, informó RPP Noticias.

Hasta el momento no se han hallado los cuerpos, aunque se sabe el nombre de siete de las víctimas. La investigación está a cargo de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Alto Amazonas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA