Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Advierten depredación de anchoveta en 5 millas marítimas

Referencial
Referencial

Armador pesquero Roberto Vieira denunció que embarcaciones se hacen pasar como artesanales, para procesar anchoveta para la harina de pescado.

El armador pesquero, Roberto Vieira, advirtió que las primeras cinco millas marítimas no son exclusivas como zona de pesca para el consumo humano directo y la pesca artesanal, por lo cual, consideró positivo el decreto supremo que busca la preservación de la anchoveta.

"Es falso que se diga que los artesanales que están dentro de  las 5 millas es para consumo humano. La gran mayoría trabaja para la harina, porque le pagan igual por un producto de buena calidad para consumo humano que por un producto de media calidad para la harina", expresó en RPP Noticias.

Indicó que lo que corresponde es que el Ministerio de Producción realice un nuevo "arqueo" para todas las embarcaciones, es decir, hacer una revisión de la línea máxima de carga, debido a que ilegalmente se hacen pasar como artesanales, pero en la práctica no lo son porque tienen bodegas de alcance superior a las 30 toneladas.

Sugirió que se realice un control en las plantas de harina de pescado.  "Hay un grueso sector que no solo procesa la anchoveta sino jurel, caballa, productos para consumo humano y de tallas no permisibles, juveniles. Eso es fomentar la depredación", aseveró.

Añadió que además se debe controlar el incremento en hasta 200% de embarcaciones, gracias -según dijo- a licencias de construcción dadas por la capitanía de puerto y las licencias de pesca otorgadas por el Ministerio de Producción.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA