Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Advierten que Ciudad Sagrada de Caral está en riesgo

Gobierno del Per
Gobierno del Per

Se determinó que durante el periodo enero 2011-junio 2012, ni el municipio de Barranca ni el Gobierno Regional de Lima ejecutó acciones para proteger el sitio arqueológico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Ciudad Sagrada de Caral, reconocida como Patrimonio Mundial por la Unesco, encuentra en riesgo por la deficiente gestión cultura de la Municipalidad de Barranca y el Gobierno Regional de Lima. Así lo advirtió la comisión auditora de la Contraloría General de la República, quien brindó recomendaciones para contrarrestar esta situación y proteger el sitio arqueológico.

Se determinó que durante el periodo enero 2011-junio 2012, ninguna de las dos entidades ejecutó acciones dirigidas a proteger o poner en valor la ciudadela y su zona de amortiguamiento.

Esta situación ocurrió porque las gerencias a cargo de la gestión cultural no contaban con personal técnico, no realizaron las diligencias para obtener el presupuesto necesario, ni asignaron recursos a esta función.

También se verificó que las autoridades no han aprobado las herramientas que permitan controlar la expansión no planificada de los centros poblados aledaños.

Estos documentos también son utilizados para organizar el uso del territorio en actividades económicas como la agricultura, la minería y la ganadería; cuyo desarrollo viene generando impactos negativos y riesgo de afectación al patrimonio cultural.

Además,  se halló que importantes documentos técnicos normativos, como el reglamento y el manual de organización y funciones,  se encontraban desactualizados y no incluían aspectos referidos a la gestión cultural.

Tras la intervención de la Contraloría, las medidas correctivas ya se encuentran en proceso de implementación.

La comisión auditoria incluye más riesgos como el incumplimiento de compromisos suscritos mediante convenio con la Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura para el 2012, entre otros.

Lea más noticias de la región Lima

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA