Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Advierten que el ´mar nos puede sorprender´ tras terremoto en Chile

Foto: RPP
Foto: RPP

´Felizmente no hay oleaje, no hay maretazo porque si hubiera coincidido con la marea alta, hubiera producido pánico´, afirmó en RPP el científico peruano Ronald Woodman.

El científico peruano Ronald Woodman recomendó precaución a las personas porque el "mar nos puede sorprender". Esto en relación al reciente terremoto en Chile que produjo efectos en el mar peruano.

"Definitivamente el mar nos puede sorprender, más si hacen lo que hacen ahora (estar caminando en la playa). En un tsunami de verdad, hay mucha gente muerta", precisó en RPP.

Desde el distrito iqueño de Paracas, explicó que la marea es rápida, cada 20 minutos sube y baja. En tal sentido, señaló que viene aconteciendo un "tsunami de baja magnitud", sin contradecirse con que La Marina de Guerra haya descartado la alerta por el terremoto en el país vecino, al indicar que los tsunamis son de diferentes magnitudes.

Dijo que definitivamente el comportamiento del mar es a consecuencia del terremoto que por la madrugada azotó Chile.

"Felizmente no hay oleaje, no hay maretazo porque si hubiera coincidido con la marea alta, esto hubiera producido por lo menos pánico", afirmó.

Woodman cuestionó que pobladores en el caso de Paracas estén caminando "irresponsablemente", en vista de que el mar se ha alejado de la playa unos 200 a 300 metros, según calculó.

Sostuvo que lo que acontece recientemente debe ser una lección acerca de lo importante que son las alertas tempranas de tsunami en nuestro país, sabiendo que tanto en las costas Chile como Perú ocurren estos fenómenos. Sobre ello, cuestionó que el Ministerio de Economía aun no decide desembolsar los fondos para tales fines.

Refirió que para el caso de un terremoto en un país vecino como Chile, hay un periodo de aproximadamente cuatro horas para dar la alarma de tsunami, mientras que en un sismo local como el sucedido en Pisco el 2007, solo hay de 15 a 20 minutos para dar la alerta.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA