Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Advierten que empresa francesa busca patentar uso cosmético de la quinua

Si la empresa obtiene la patente, cualquier agricultor que quiera usar la quinua con fines cosméticos tendría que pagar una regalía a los dueños de la patente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una empresa francesa inició un trámite ante la Oficina Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) para patentar el uso cosmético de la quinua, denunció el investigador peruano Ángel Mujica, informaron hoy medios locales.

El investigador de la Universidad Nacional del Altiplano de la región de Puno dijo al diario Perú.21 que los expertos de esta empresa francesa, cuyo nombre no mencionó, "han concentrado los ácidos grasos del grano (de quinua) y, con eso, están preparando un producto cosmético para uso humano".

El académico advirtió que si la empresa francesa obtiene la patente, cualquier agricultor que cultive quinua y quiera usarla con fines cosméticos tendría que pagar una regalía a los dueños de la patente.

Mujica, que ha investigado las propiedades de este cereal durante tres décadas, recalcó que la quinua (Chenopodium quinoa) es "una planta originaria de las orillas del lago Titicaca, cuyo empleo está ampliamente difundido en sus diversas variedades y genotipos, y no solo en el Perú".

Agregó que es de dominio público que en el Altiplano peruano y boliviano existen conocimientos y saberes ancestrales sobre la utilización de la quinua y sus más de tres mil parientes silvestres para fines alimenticios, curativos, terapéuticos y cosméticos, según citó el diario.

Por su lado, la Dirección de Invenciones y Nueva Tecnología de la autoridad peruana sobre propiedad intelectual indicó al diario que no tiene ninguna solicitud respecto al caso, aunque aclaró que este organismo del país andino no forma parte de la OMPI.

En 1994, un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado (EE.UU.) obtuvo una patente sobre las plantas masculinas estériles de una variedad corriente de quinua en Bolivia, pero, tras las protestas de los agricultores bolivianos, el centro de estudio renunció a la patente cuatro años después, recordó el rotativo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA