Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Advierten sobre el abandono y desaparición de los espacios públicos

Captura SAFAViladecans
Captura SAFAViladecans

Francesco Tonucci afirmó que uno de los graves problemas que se experimentan en América Latina y Europa es que en esas regiones los espacios públicos ´van desapareciendo´.

El psicopedagogo italiano Francesco Tonucci alertó hoy sobre el deterioro y abandono de los espacios públicos en las ciudades modernas.

En diálogo con RPP Noticias, afirmó que uno de los graves problemas que se experimentan en América Latina y Europa es que en esas regiones los espacios públicos “van desapareciendo”

Al respecto, el estudioso lamentó que el 80% de los espacios públicos de algunas ciudades italianas terminen “privatizados por el tránsito o aparcamiento privados”.

Debido a la falta de una gestión adecuada de los espacios públicos, Tonucci refiere que los padres no permiten que los niños salgan a la calle “porque consideran que esta es peligrosa”.

“La calle es peligrosa porque es abandonada y no hay niños”, subraya, al tiempo deja en claro que las sociedades actuales creen que los espacios colectivos son solo lugares “para carros y coches”.

Asimismo, dio cuenta que hay experiencias latinoamericanas que demuestran que las ciudades con menor índice de inseguridad son aquellas que impulsaron políticas a favor de que los menores se movilicen y “vivan” en los espacios urbanos.

En ese sentido, el creador del proyecto internacional "La ciudad de los niños" aconseja que las ciudades deban ser estructuradas pensando en los niños.

Francesco Tonucci agregó que hay datos científicos que corroboran que si los menores acuden a las escuelas caminando junto a sus compañeros, su nivel de atención y cognitivo son más elevados "que si van en coches con sus padres".

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA