Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Alan García: Interoceánica será un instrumento de desarrollo del Perú

Es la vía "más importante y portentosa" del país, y será un instrumento para su desarrollo porque permitirá el crecimiento anual del PBI en un punto porcentual, afirmó el mandatario.

La Carretera Interoceánica es la vía “más importante y portentosa” del país, y será un instrumento para su desarrollo porque permitirá el crecimiento anual del Producto Bruto Interno en un punto porcentual, afirmó hoy el presidente Alan García al inaugurar su último tramo.

Desde la localidad cusqueña de Marcapata, donde presidió la ceremonia de colocación de la carpeta asfáltica del último kilómetro pendiente de la carretera, sostuvo que la vía permitirá dinamizar el comercio y el turismo a lo largo de su tendido.

“Demos gracias a Dios que ha permitido que en el curso de cuatro años y medio de gran esfuerzo de todos, logremos culminar esta obra que es la obra más importante del país”, subrayó.

Según dijo, la vía tiene 2 mil 594 kilómetros, cuenta con 352 puentes, generó cerca de 30 mil puestos de trabajo y beneficiará a la población de 8 departamentos por donde ha sido construida.

Añadió que al inicio de su gobierno solo encontró construidos cinco kilómetros de carretera, pero que en cuatro años y medio, pudo culminar la obra gracias a la voluntad y esfuerzo de sus trabajadores.

“Hasta hoy la carretera más importante era la Panamericana, pero hecha en varios gobiernos sobre superficie plana, costera. Por eso, esta obra es portentosa, colosal (…) Es la carretera más difícil, pero al mismo tiempo, la más valiosa, la más importante que tiene el Perú porque es un instrumento para el desarrollo del Perú”, indicó.

Junto al ministro de Transportes, Enrique Cornejo, presente en la ceremonia, argumentó que eso será posible porque en los próximos cinco años el producto bruto, la producción total del Perú, pueda crecer un punto por año.

“Si estamos alegres de que el Perú crece 8.5 este año, que es el país que más crece en el mundo, si hubiéramos tenido esta carretera antes, hubiéramos podido crecer un punto más: 9.5 porque pudo llegar los fertilizantes desde Bayóvar hacia el altiplano, al Brasil”, comentó.

Del mismo modo, el presidente García resaltó que la Interoceánica impulsará el desarrollo del turismo en la zona, generando “el milagro del empleo” para transportistas, restauradores, gente con albergues, productor agrario, entre otros.

El jefe del Estado manifestó, además, que la carretera alimentará “la conciencia de orgullo nacional” porque la nueva generación de peruanos tiene “una actitud ganadora”.

“Dejen a los derrotados atrás en los dos primeros siglos de la República, y comencemos con nuestros hijos el tercer siglo a partir del bicentenario para que ellos triunfen y devuelvan al Perú la gloria y la importancia que siempre debió tener y nunca debió perder en Sudamérica”, exclamó.

Asimismo, puso en relieve que la Interoceánica es la mejor muestra del proceso de descentralización en el país porque unirá a ocho regiones del sur peruano.

Por ello, aprovechó la ocasión para ratificar su confianza y fe en los presidentes regionales y en los alcaldes, que tienen al pueblo cerca para hacer obras.

“Queda pues esta obra al servicio, al beneficio de los humildes, al servicio de los departamentos del sur del Perú, y al servicio de la integración con el gran Brasil, hermano con el cual, mano a mano, podemos hacer el camino de la justicia social y el camino de bienestar para todos los pueblos”, acotó.//Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA