Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Alfabetización es reversible de no continuar con lectura, advierten

RPP
RPP

De acuerdo a Ángel Velásquez, exdirector del Programa Nacional del Movimiento por la Alfabetización, si no se ejercita la lectura y escritura, los atendidos pueden regresar a su condición de iletrados.

El proceso de alfabetización se ha llevado a cabo en todo el Perú, sin embargo, de no continuarse con la lectura y mayores capacitaciones se puede regresar al estado inicial perdiendo todo lo aprendido, aseguró Ángel Velásquez, exdirector del Programa Nacional del Movimiento por la Alfabetización a RPP Noticias.

"En la gestión anterior del presidente Alan García, se declaró en las últimas semanas que el país era libre del analfabetismo de acuerdo a los estándares de la Organización Internacional de Educación. Entre los años 2006 y 2011 estudiaron en los ciclos de alfabetización del programa alrededor de 2.7 millones de peruanos mayores de 15 años, de los cuales más de  1.6 millones alcanzaron la competencia de lectura, escritura y cálculo básico", indicó.

Velásquez agregó que a partir del 2010, más de medio millón alfabetizado continuó sus estudios en los ciclos de continuidad educativa con el propósito de que al concluir el año 2011, cerca del millón de los alfabetizados estuviera siguiendo sus estudios en el ciclo intermedio de la educación básica alternativa, equivalente al nivel primario.

"Existe el peligro de que los alfabetizados regresen a su condición de iletrados si no ejercitan la lectura, la escritura. El propósito era que siguieran estudiando. Este año 535 mil debían llegar al millón 600 mil,  esperamos que el 2012 un millón 200 mil”, detalló

Asimismo, mostró su preocupación por la poca difusión que sufrió el Día de la Alfabetización por parte de los medios e informó que el programa usó nuevas tecnologías como videoclases, se distribuyeron 20 mil televisores, juegos de DVD, 1450 bibliotecas comunales para distritos donde no hay posibilidades de lectura, más de 200 mil lentes a personas que no veían y textos para atender a ese millón de alfabetizados.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA