Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Algunos dirigentes puneños no informan de acuerdos a pobladores, señalan

Presidente regional Mauricio Rodríguez comentó que dirigentes no informan a los manifestantes que gobierno evaluará cada una de las concesiones mineras en Puno.

 

El presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, se mostró sorprendido ante la reactivación de las protestas en contra de la actividad minera en algunas zonas de su jurisdicción. No obstante, indicó la que situación se debería al desconocimiento de los acuerdos alcanzados con el Ejecutivo.

En diálogo con RPP Noticias, indicó que el problema se registra en los distritos de Pomata, Juli, Kelluyo, Desaguadero, Yoroco y Huacullani. En estas localidades, los pobladores bloquean caminos, pero no de manera total.

No hay un cierre del puente internacional de Desaguadero”, acotó.

Rodríguez explicó que “hay un tendencioso silencio de los acuerdos llegados en la zona”. Por tanto, dijo que los instigadores de las movilizaciones no están difundiendo que el gobierno estableció la instalación de mesas de diálogo intersectoriales par analizar una por una las concesiones mineras en la región.

Ellos creen que hay que cancelar y no entienden cuál es el proceso para una cancelación y los dirigentes tampoco dan la fórmula de cancelación porque jurídicamente ellos también deben tener un asesoramiento”, agregó.

Por otra parte, comentó a propósito de la reciente iniciada protesta en la provincia de Carabaya en contra de la hidroeléctrica de Inambari que el Consejo Regional también se opone a tal megaproyecto.

Indicó que la central inundará más de 100 kilómetros de la Carretera Interoceánica que lucharon por conseguir los puneños. Además, anotó que representaría la evacuación de 10 mil habitantes asentados en la ruta de la vía y afectaría la biodiversidad.

Por lo expuesto, señaló que los técnicos del gobierno deberán dar respuesta a las objeciones. Sin embargo, “la población ya se ha expuesto en contra”.

La serie de problemas sociales que surgen en la región conminó a la autoridad regional a solicitar al próximo gobierno realizar ajustes a la legislación en materia de energía y minas.

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA