Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Alpacas pueden servir para bloquear al nuevo coronavirus, según investigación de universidad Cayetano Heredia

| Fuente: Andina

A diferencia de la investigación en llamas, los anticuerpos de alpaca ayudarían a combatir y a diagnosticar el virus, según investigadores de la Universidad Cayetano Heredia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las alpacas, uno de los camélidos de Los Andes, posee anticuerpos que pueden bloquear el nuevo coronavirus en un eventual tratamiento, señaló una investigación de la Universidad Cayetano Heredia de Perú.

La investigación utilizó cuatro jóvenes alpacas hembras para las pruebas y sus conclusiones coinciden con un trabajo belga realizado con llamas, otro camélido andino, divulgado estos días sobre la COVID-19.

"Los anticuerpos de la alpaca son diez veces más pequeños que los convencionales, además de que tienen alta sensibilidad y afinidad, muy buena escalabilidad y son termoestables", aseguró Patricia Herrera, una de los científicas del equipo que participó en la investigación, citada por la agencia Andina.

Según la investigación, los camélidos poseen un tipo distinto de anticuerpos llamados anticuerpos de cadena pesada (HCAb), los cuales son aprovechados para generar VHH o nanoanticuerpos útiles para la detección y tratamiento de múltiples enfermedades, a través de técnicas de biología molecular.

"Se puede usar VHH de alpacas para detectar anticuerpos contra la COVID-19 que tienen las personas que han 'visto' al virus y que fueron generados entre una y dos semanas luego del contagio", indica la científica.

Sin embargo, precisa, "se necesitaría una presencia mucho más fuerte en la persona si lo comparamos con las pruebas moleculares" que se usan para el nuevo coronavirus.

A diferencia de la investigación en llamas, los anticuerpos de alpaca ayudarían a combatir y a diagnosticar el virus, según los autores. "Las terapias con VHH -como con otros anticuerpos que se llaman monoclonales- sí serían específicas contra el virus", asegura la doctora Herrera.

"Para cada caso, las alpacas son inmunizadas con la proteína del patógeno que queremos reconocer", explicó la científica.

Detalló que "los VHH son muy específicos, se unen a esas proteínas, y así el virus ya no se une a la célula, no la invade y no se propaga. Es como si el VHH compitiera con el virus y ya no permite su ingreso".

La investigación, que dirigió el doctor José Espinoza, no descarta que dichos anticuerpos puedan servir para elaborar una vacuna, algo que tomará meses aún. "Nuestro laboratorio tiene toda la plataforma necesaria para comenzar a generar estos VHH. Al momento, no lo hemos iniciado porque estamos en búsqueda de fondos para llevar a cabo el proyecto", dijo Herrera.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA